Buenos Aires, 18 abr (Sputnik). – Un avión de la estatal Aerolíneas Argentinas salió el viernes hacia China, en el segundo viaje que realiza al continente asiático, para traer insumos médicos y materiales de uso preventivo que ayuden a prevenir la propagación del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad covid-19.
«Hoy parte el segundo vuelo de Aerolíneas a Shanghái (centro-oeste)», informó la empresa en un comunicado.
Estaba previsto que el vuelo despegase a las 18.30 hora local (21.30 GMT) y realizará una escala de abastecimiento en Auckland, Nueva Zelanda, antes de proseguir hasta el aeropuerto de Shanghái, en una operación que en total demandará 55 horas.
Una vez lleguen a la terminal china, están previstas seis de horas de trabajo para la estiba de los insumos sanitarios.
En el avión, un Airbus 330-200, se desplazan una tripulación de 17 integrantes: cuatro comandantes, ocho copilotos, cuatro técnicos de vuelo y un despachante operativo.
Todos ellos permanecerán en todo momento a bordo del avión para respetar las condiciones de aislamiento.
El primer vuelo que partió el pasado miércoles hacia China llegará este sábado a Buenos Aires a las 6.30 hora local (9.30 GMT) con 13 toneladas de insumos sanitarios.
Parte del cargamento, compuesto de reactivos y utensilios sanitarios, son donaciones, mientras que el resto son compras realizadas por el Gobierno de Alberto Fernández.
Aerolíneas Argentinas, entre tanto, ha realizado hasta el momento 48 vuelos especiales para traer de regreso a más de 16.000 argentinos varados en el exterior.
El Gobierno de Argentina autoriza el ingreso por día de hasta 4.200 ciudadanos y residentes extranjeros a través de siete pasos fronterizos y del aeropuerto internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
En la única terminal autorizada para recibir vuelos internacionales hay un cupo máximo de ingreso de 700 argentinos o extranjeros residentes en el país.
En Argentina la ciudadanía se encuentra en cuarentena obligatoria desde el pasado 20 de marzo, un confinamiento que continuará al menos hasta el 26 de abril.
Además de permitirse actividades esenciales, como la compra de alimentos o fármacos, desde el lunes pasado se autorizó la apertura de bancos, talleres de automóviles, tiendas de repuestos o de neumáticos, y librerías, que solo pueden entregar a domicilio.
El Ejecutivo también permitió los paseos de personas discapacitadas con un acompañante. (Sputnik)