San José, 16 Jun (Elpaís.cr).- El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, firmó la Ley de Usura, destinada proteger a las personas del delito de usura crediticia.
“Esta ley logra poner un coto a las altas tasas de interés para aliviar el bolsillo de los hogares costarricenses y aliviar el sobreendeudamiento que hay en el país. Este fue un compromiso de la campaña que me siento muy satisfecho de cumplir”, dijo el mandatario tras firmar la ley.
“Quiero externar mi agradecimiento a los diputados proponentes y a quienes impulsaron esta iniciativa como el diputado Welmer Ramos, David Gourzong y la señora diputada María Vita Monge que, junto con nuestro empuje, hicieron que hoy esto sea una realidad”, manifestó Alvarado.
Ver: Texto Ley contra la Usura.
Con la ley se adicionan los artículos 36 bis, 36 ter y 36 quarter a la Ley 7472, Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor del 20 de diciembre de 1994.
Para la ministra de economía, Victoria Hernández Mora, «esta normativa es una valiosa oportunidad para dotar a la población y a las empresas de mayor información a la hora entablar y valorar productos financieros, permitiéndoles relaciones más justas y equilibradas en sus operaciones de crédito».
Esta normativa no es de carácter retroactivo, por lo que beneficiará a quienes adquieran sus créditos tras la entrada en vigencia de la ley.
4 Comments
Maquiavelo Gómez
Y finalmente, décadas después, esta administración le pone el cascabel al gato del capitalismo voraz y rapaz, que se alimenta como sanguijuela, de las necesidades de la gente. Si esas necesidades son básicas o el resultado de una socialización ideológica a la cultura del consumo; es capítulo aparte. La pandemia a provocado lo mejor en algunos y lo peor en otros. Pero, este es un paso constructivo, definitivamente
Maquiavelo Gómez
Finalmente, décadas después, esta administración le pone el cascabel al gato del capitalismo oportunista, rapaz y voraz; que como sanguijuela se alimenta de las necesidades reales o ficticias del consumo en nuestra cultura.
Maquiavelo Gómez
Traté de corregir el error gramatical en el primer comentario, pero el servicio de internet en mi barrio es tan malo, que no pude. Sin embargo, ya que este gobierno tiene las agallas, debería intervenir y corregir el mal servicio de internet que tenemos en el país. Ese debería ser el siguiente punto en la agenda: poner en efecto una regulación adecuada del servicio de internet, para que las empresas no anden a la libre, y se proteja verdaderamente al usuario y no a las cableras, tenemos derecho a un buen servicio, la tecnología existe, está disponible
John Smith
A ver si le ponen tope también a los precios de usura en la carne, esto comenzó con la pandemia, al productor se la están pagando más barato, sin embargo al consumidor final se la están cobrando carísimo. Algún intermediario está aprovechándose de la situación.