Seattle, 23 jun (Sputnik).- Los manifestantes contra el racismo que se apoderaron de todo un vecindario en Seattle nunca han tenido planes de separarse de Estados Unidos o de la ciudad, dijo a Sputnik el líder del movimiento David Lewis.
«Incluso esa noche después del lanzamiento de CHAZ (Zona Autónoma del Capitolio), un par de organizadores regresaron al campo de béisbol (área de reunión de manifestantes) y explicaron que de ninguna manera nos estamos separando de Estados Unidos, de ninguna manera nos estamos separando de la ciudad, que esta es una protesta organizada para poner fin a la brutalidad policial, al menos en Seattle y con suerte nuestra nación», dijo Lewis a esta agencia.
Lewis dijo que un anarquista que se autodeclaró como no afiliado reclamó la tierra en nombre de CHAZ sin que los organizadores lo supieran.
El movimiento, agregó Lewis, no comparte ese sentimiento que fue promocionado después de que la prensa se enterara.
El líder de la protesta dijo que les preocupaba que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los etiquetara de anarquistas.
«Por un breve momento, cuando alguien nos declaró como una zona autónoma, hubo una cierta realidad y se apoyó en esa declaración simplemente porque es el deber del presidente de Estados Unidos recuperar cualquier terreno que afirme ser autónomo», dijo.
Lewis expresó que «esta es otra razón por la que somos muy claros: no estamos separándonos de Estados Unidos. Una vez que pudimos comunicarnos que esta no es una zona autónoma, la publicación de Trump se volvió tan poco seria como la mayoría de sus tuits e infundada».
La zona de protesta designada en la ciudad se estableció en medio de las manifestaciones en curso contra la desigualdad racial desencadenadas por la muerte de George Floyd en Minneapolis el 25 de mayo.
Floyd, un ciudadano afroamericano, murió bajo la custodia de agentes de policía mientras era detenido.
Activistas locales han dicho que el CHOP no está bajo la autoridad de los agentes del orden. (Sputnik)