San José, 11 Jul (Elpaís.cr).- El Gobierno de Costa Rica busca recuperar el rastro de los contagios de Covid-19, que se ha acelerado en los últimos días, mediante la restricción de actividades económicas en todo el país.
El Consejo de Gobierno ampliado (ministros y presidentes de instituciones autónomas), analizaron las medidas sanitarias anunciadas el viernes y llevarle el pulso a la respuesta del país a la pandemia.
Ver: Costa Rica: Medidas de restricción de movilidad en cantones con alerta naranja por nueve días
“El objetivo de las medidas restrictivas es proteger la vida y la salud de la población del país, así como permitir la continua preparación de las instituciones sanitarias”, explicó el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexánder Solís.
En esa misma línea, los jerarcas subrayaron que el objetivo de las medidas del martillo es retrasar la velocidad de transmisión del virus para que las autoridades sanitarias puedan recuperar el rastro de los contagios.
Enfatizaron en que la restricción a la movilidad de las personas para bajar el riesgo de transmisión es la misión de todos en los próximos días.
Dada la extensión e impacto de la emergencia que vive el país, los altos jerarcas acordaron el traslado de recursos de sus instituciones a la Comisión Nacional de Emergencias, para reforzar el Fondo de Atención de Emergencias.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, hizo hincapié en que en “tiempos extraordinarios, medidas extraordinarias”, y agradeció el compromiso del gabinete para combatir la pandemia.
Ver: Lista excepciones restricción vehicular en cantones alerta naranja de Lunes 13 al Viernes 17
Recuperar trazabilidad
La colaboración de todos los sectores productivos y sociales es fundamental para recuperar la trazabilidad de los contagios, explicó Daniel Salas, ministro de Salud.
“En este momento tenemos una oportunidad de oro para recuperar esta trazabilidad y recuperar el control de los casos”, indicó.
Asimismo, los altos funcionarios se comprometieron a que en sus instituciones se reforzarán las acciones de seguimiento para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias en sus respectivos sectores.
Ver: Costa Rica registra 386 nuevos casos Covid-19, para un histórico de 7231
Alvarado Quesada, finalizó el encuentro haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva en el manejo responsable de la pandemia que deben mostrar todos los sectores.
“Esta es la oportunidad de Costa Rica de mostrar su completo compromiso y responsabilidad colectiva para superar esta pandemia”, expresó Alvarado.
En la conferencia de prensa diaria en Casa Presidencial, el director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, Rodrigo Marín, refirió que en las últimas 24 hora hallaron 386 nuevos casos confirmados, con lo cual el país acumula siete mil 231 positivos, entre cero y 96 años de edad.
Señaló que de esa cantidad, cuatro mil 126 son hombres y tres mil 105 mujeres; cinco mil 109 costarricenses y dos mil 122 extranjeros; cinco mil 846 son adultos, 342 adultos mayores, 953 menores de edad y 90 están en investigación.