Disminuir los costos de dichos productos en la denominada era post Covid-19 que se avecina es uno de los objetivos que deberían trazarse todos los países latinoamericanos a través de un mejor acceso al mercado de genéricos de la India, expresó Cueva.
En Latinoamérica, agregó el diplomático ecuatoriano, mucha gente no tiene acceso a las medicinas por su alto costo, mientras que en la India los medicamentos genéricos son más baratos.
Cueva recordó que tras el terremoto de 2016 en Manabí, Ecuador recibió un cargamento de 16,5 toneladas de medicinas donadas por la India, para tratar a las víctimas de aquella devastadora sacudida telúrica.
Apuntó además que la segunda nación más poblada del planeta demostró en varias ocasiones su disposición a contribuir con sus medicamentos de calidad y precios accesibles a la salud de la población de la región latinoamericana.
En ese sentido, Costa Rica tiene previsto un acuerdo de gobierno a gobierno con la India para la compra de medicamentos genéricos, según explicó a Prensa Latina el embajador tico en Nueva Delhi, Claudio Ansorena.
Mediante dicho convenio, Costa Rica espera ahorrar un alto por ciento de los gastos en medicinas, acotó el representante diplomático del país centroamericano.
De acuerdo con Ansorena las posibilidades de intercambio futuro entre las dos naciones incluyen el área de la biotecnología.
Recientemente, un grupo de diplomáticos de América Latina participó en un encuentro virtual que organizó la Federación India de Cámaras de Comercio e Industria (Ficci), donde prevaleció la opinión de que es necesario mejorar los procesos de compra de medicamentos en la India mediante la firma de acuerdos gubernamentales.