Esta es la caída más drástica desde que se sigue la variable, que comenzó en 83 por ciento en abril, advirtieron analistas.
En disminución también están quienes refirieron estar Algo de acuerdo, del 28 al 20; en tanto creció la cifra de entrevistados que seleccionaron la variable Poco o nada de acuerdo, la cual llegó al 31 por ciento.
Desde hace varias semanas la etiqueta #RenunciaYaGiammattei se mueve con fuerza en las redes sociales y son frecuentes los comentarios de personas que critican lo que consideran arranques de ira del Presidente durante sus mensajes a la nación o reprimendas a los ciudadanos como si fueran niños chiquitos en lugar de aunar voluntades.
El episodio más reciente ocurrió el pasado viernes en una conferencia de prensa con líderes indígenas en San Juan Comalapa, Chimaltenango, donde arremetió contra un líder juvenil de la localidad que intentó manifestarle algunas inconformidades.
Visiblemente molesto, el Jefe de Estado lo cuestionó preguntándole si era periodista por tomarse el derecho de dirigirse a su persona, un video que inmediatamente se volvió tendencia en las redes y levantó numerosas críticas.
Tanto, que el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, publicó un comunicado en el cual dio varias recomendaciones a Giammattei, entre ellas, que la unidad nacional debe buscarse permanentemente, así como la necesidad de estar abierto al diálogo.
Los encuestados también refieren que ha aflojado las medidas de enfrentamiento a la Covid-19, aunque mencionan por primera vez razones de disgusto como el robo y la corrupción o inconsistencias en los datos, considerados poco creíbles conforme avanza la pandemia.
La víspera, el Ministerio de Salud presentó un nuevo portal digital para la visualización de las cifras de la Covid-19 con el fin de transparentar el acceso de todos a una información clave para la toma de decisiones tanto por parte del Gobierno como de la población, más cuando el país comenzará a partir del 27 de julio el camino hacia una desescalada de actividades productivas.
El estreno de la herramienta trajo un nuevo reajuste, primero en los casos positivos acumulados, ahora en 38 mil 42, tres mil más que los reportados el pasado viernes, con corte 16 de julio.
Otro indicador que dio un tremendo salto fue el de los recuperados, de cuatro mil 989 a 23 mil 365, lo cual despertó más reservas.