Precisa que en estudios realizados en campo y laboratorio, los científicos costarricenses Ana Lucía Valerio y César Laurito, y el venezolano Ascanio Rincón descubrieron e investigaron restos fosilizados de las extremidades anteriores y posteriores, molares, fragmentos de cráneo, costillas y vértebras de este nuevo género y especie de perezoso gigante.
Sibotherium ka debe ser considerado un perezoso terrestre de gran talla, unos tres metros de altura y unas siete toneladas de peso, pero no fue el más grande, la familia de los megatéridos, a la que pertenece este nuevo género, posee cerca de 34 géneros más, todos extintos, algunos más grandes y otros más pequeños que el descrito, indica el MNCR.
‘La tendencia evolutiva de los perezosos en el Periodo Terciario (abarca de 66,0 a 2,58 millones de años atrás) fue un incremento progresivo del tamaño corporal que en el periodo Cuaternario (2,58 millones de años a la actualidad), cuando alcanzan su mayor talla, ejemplo de ellas son las especies como Megatherium americanum o Eremotherium laurillardi, que llegaron a medir poco más de 4 metros’, precisó Laurito.
El MNCR señala que para llegar a la conclusión de que este es un nuevo género de animal tan antiguo, fueron necesarios siete años de investigaciones de campo por parte de Valerio y Laurito, dos años más de investigaciones de laboratorio, junto a Rincón y comparar los restos fósiles con al menos otros 15 géneros, para encontrar diferencias y similitudes.
De esa forma, refiere, los científicos llegaron a la conclusión de que el género era nuevo y no se han encontrado registros iguales en otras partes del mundo.