Los números, ostensiblemente bajos, responden a la tendencia de los fines de semana, cuando disminuyen las pruebas (en promedio tres mil) y también la identificación de casos.
Según el Mspas, los decesos suman ahora tres mil 236, hay 79 mil 67 recuperados y siete mil 962 contagios activos.
La víspera, el presidente Alejandro Giammattei prorrogó una semana más el toque de queda nocturno, la única medida que queda a nivel nacional para contener la Covid-19, pues desde finales de julio un tablero de alertas o semáforo epidemiológico regula la vida económica y social de los 340 municipios con un grupo de restricciones para cada sector.
Su última actualización marcó 165 territorios en rojo (alerta máxima), 101 en naranja (alerta alta) y 74 en amarillo (alerta media) y ninguno en verde (la nueva normalidad).
En esas condiciones, el Gobierno impulsa la reactivación productiva y desde hace semanas alerta sobre un segundo rebrote epidémico, aunque analistas apuntan que más bien se dará una continuidad de la ola, ya que este país nunca llevó a niveles mínimos la incidencia del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.
Giammattei aseguró que luego de la reapertura de las fronteras aéreas, marítimas y terrestres, el 18 de septiembre, el reto es lograr preservar la salud frente al necesario crecimiento económico, el cual apunta a la estimulación del turismo y la inversión extranjera como polos principales de desarrollo para 2021.