Presidente de Azerbaiyán descarta participación turca en el conflicto en Nagorno Karabaj
Moscú, 29 sep (Sputnik).- Turquía no es parte del conflicto en Nagorno Karabaj, declaró el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
«No hay prueba alguna de la participación de Turquía en el conflicto, ni tampoco existe esa necesidad», dijo Aliyev en declaraciones recogidas por la cadena de televisión rusa Rossiya 1.
El mandatario azerbaiyano afirmó que Turquía juega un papel «estabilizador» en la región.
«Desde la primera hora, cuando la sociedad internacional se enteró de que Armenia atacó Azerbaiyán, Turquía a nivel del jefe de Estado y otras autoridades expresó claramente su apoyo a Azerbaiyán, al derecho internacional», comentó Aliyev, al subrayar que Ankara ofreció su apoyo «moral» a Bakú.
Recalcó que «todos los rumores que difunde Armenia de que Turquía es parte del conflicto tienen el carácter de provocación, como suelen decir ahora, fake news (noticias falsas, en inglés)».
También descartó la presencia de combatientes sirios en Nagorno Karabaj y atribuyó las declaraciones respectivas a «la propaganda armenia».
El presidente azerbaiyano aseguró que el país no necesita la ayuda de otras fuerzas puesto que han «preparado el ejército y una reserva muy grande lista para la movilización».
Hablando de la situación en el frente, dijo que es «tensa».
Durante la última escalada en Nagorno Karabaj, indicó, «de parte de Azerbaiyán murieron 11 civiles, incluidos dos niños, hay víctimas entre los militares».
«Nos vimos obligados a dar una respuesta adecuada al agresor y defender así a nuestro pueblo, nuestra gente y nuestra tierra», manifestó Aliyev.
El 27 de septiembre se desataron las hostilidades con el uso de carros de combate, artillería, aviación y sistemas de misiles a lo largo de la línea de contacto que separa a las fuerzas armenias y azeríes en Nagorno Karabaj.
Ambos bandos se acusan de haber iniciado esta espiral bélica, de una intensidad muy superior a la de la anterior escalada del conflicto, que tuvo lugar en abril de 2016.
Las autoridades de Armenia y de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj declararon el domingo una movilización general de fuerzas y la ley marcial en la totalidad de sus territorios. También denunciaron la implicación de Turquía en el conflicto del lado de Azerbaiyán.
Azerbaiyán también impuso la ley marcial y el toque de queda en varios territorios el domingo y al día siguiente ordenó la movilización parcial.
Ambos bandos reconocen que la escalada ya les provocó decenas de muertos y centenares de heridos, entre ellos civiles, pero sostienen que las bajas y las pérdidas de material bélico del lado enemigo son mucho más elevadas. (Sputnik)
Primer ministro armenio acusa a Turquía de involucrarse en el conflicto en Nagorno Karabaj
«Turquía de facto está implicada en este proceso», dijo Pashinián en declaraciones recogidas por el canal de televisión Rossiya 1.
Según afirmó el jefe del Gobierno armenio, asesores militares y personal militar de alto rango de las Fuerzas Armadas turcas se encuentran en puestos de mando de Azerbaiyán y «en algunos casos, dirigen las acciones militares».
También constató que la Fuerza Aérea de Azerbaiyán utiliza en el conflicto aviones militares turcos.
«Turquía, según nuestra información, está buscando una razón para una mayor participación en este conflicto», indicó el primer ministro.
Pashinián advirtió que la presencia de Ankara en la región «no augura nada bueno» y podría aumentar la escala de la guerra.
El 27 de septiembre se desataron las hostilidades con el uso de carros de combate, artillería, aviación y sistemas de misiles a lo largo de la línea de contacto que separa a las fuerzas armenias y azerbaiyanas en Nagorno Karabaj.
Ambos bandos se acusan de haber iniciado esta espiral bélica, de una intensidad muy superior a la de la anterior escalada del conflicto, que tuvo lugar en abril de 2016.
Las autoridades de Armenia y de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj declararon el domingo una movilización general de fuerzas y la ley marcial en la totalidad de sus territorios. También denunciaron la implicación de Turquía en el conflicto del lado de Azerbaiyán.
Azerbaiyán también impuso la ley marcial y el toque de queda en varios territorios el domingo y al día siguiente ordenó la movilización parcial.
Ambos bandos reconocen que la escalada ya les provocó decenas de muertos y centenares de heridos, entre ellos civiles, pero sostienen que las bajas y las pérdidas de material bélico del lado enemigo son mucho más elevadas. (Sputnik)
«Con el rápido aumento de las víctimas en Nagorno-Karabaj y sus alrededores, la Administración Trump debe llamar a los líderes de Armenia y Azerbaiyán de inmediato para reducir la situación. También debe exigir que otros, como Turquía, se mantengan fuera de este conflicto», escribió Biden en su cuenta de la red social Twitter.
Más temprano, el Ministerio de Defensa armenio dijo que el caza F-16 de Turquía derribó un avión Su-25 armenio.
Ankara ha refutado la afirmación de Ereván, según informes de los medios.
El 27 de septiembre se desataron las hostilidades con el uso de carros de combate, artillería, aviación y sistemas de misiles a lo largo de la línea de contacto que separa a las fuerzas armenias y azeríes en Nagorno Karabaj.
Ambos bandos se acusan de haber iniciado esta espiral bélica, de una intensidad muy superior a la de la anterior escalada del conflicto, que tuvo lugar en abril de 2016.
Las autoridades de Armenia y de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj declararon el domingo una movilización general de fuerzas y la ley marcial en la totalidad de sus territorios. También denunciaron la implicación de Turquía en el conflicto del lado de Azerbaiyán.
Azerbaiyán también impuso la ley marcial y el toque de queda en varios territorios el domingo y al día siguiente ordenó la movilización parcial.
Ambos bandos reconocen que la escalada ya les provocó decenas de muertos y centenares de heridos, entre ellos civiles, pero sostienen que las bajas y las pérdidas de material bélico del lado enemigo son mucho más elevadas. (Sputnik)