En la misiva, las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) ofrecen aportar verdad y esclarecer hechos ocurridos entre 1987 y 2002.
Al respecto, el senador opositor Iván Cepeda valoró en su cuenta en Twitter la posición de la exguerrilla que demuestra su compromiso con la justicia.
El Acuerdo de Paz firmado hace cuatro años por los excombatientes y el entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018) dio paso a un sistema de justicia transicional conformado por la JEP, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Su objetivo es investigar a los actores del conflicto armado colombiano, hacer justicia, reparar a las víctimas y la búsqueda de la verdad.
Los excombatientes de las FARC-EP acogidos a dicho mecanismo pidieron medidas de seguridad y garantías de sus derechos ante las amenazas de sectores opuestos a la paz en la nación suramericana, según comunicaron.