San José, 6 Oct (Elpaís.cr).- El Movimiento Solidarista suspendió un encuentro con autoridades del Gobierno para buscar una salida a la crisis económica que afecta a Costa Rica, con motivo de la pandemia de la Covid-19.
Casa Presidencial informó que al filo de la medianoche fue recibida la cancelación por parte del Movimiento Solidarista para un primer acercamiento con el gobierno de la República programado para el día de hoy a las 7:30 a.m., que habían confirmado previamente.
Los representantes alegaron su disposición de participar en un diálogo multisectorial.
El Poder Ejecutivo señala que estos encuentros son una reunión preparatoria de cara al diálogo multisectorial por lo que el Presidente de la República, desea escuchar a los actores previamente y sus planteamientos.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte, reiteró su compromiso con el diálogo democrático al tiempo que señaló que en estos días se ha convocado a una serie de reuniones con sectores específicos que forman parte de un proceso preparatorio para un diálogo más amplio, que deberá darse en los próximos días.
“Este diálogo más amplio será de carácter multisectorial que nos permitirá buscar acuerdos con distintos sectores de la sociedad”, concluyó la jerarca.
El presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (Conasol), Raúl Espinoza, informó que la dinámica del encuentro no permite llegar a acuerdos nacionales, ya que se hace con sectores por separado.
«Le hemos expresado al Presidente de la República nuestro apoyo total a la apertura de un diálogo franco y constructivo en el marco de una mesa multisectorial y no bilateral como lo ha propuesto el Gobierno de la República, que encontramos loable, pero que desde nuestra perspectiva presenta dificultades para elaborar una propuesta inclusiva y consensuada por los sectores sociales y productivos, que es lo que todos deseamos para el bien del país», explicó en la comunicación escrita.
Las Asociaciones Solidaristas son «organizaciones sociales que se inspiran en una actitud humana, comprometiendo el aporte de sus recursos y esfuerzos para satisfacer necesidades y aspiraciones de manera justa y pacífica. Para organizar una asociación se requiere un mínimo de 12 trabajadores».
Conasol agrupa a las asociaciones solidaristas de San José, Heredia, Cartago, Alajuela, Puntarenas y Guanacaste.
Más temprano, el dirigente de Conasol, repudió en declaraciones al Canal 8 de televisión, las protestas violentas registradas en algunas carreteras nacionales y pidió dar espacio al diálogo, que ha cartacterizado s los costarricenses.
1 Comment
Maquiavelo Gómez
¿Que paguen los ricos? Ja, ja , ja, a como están las cosas, los empleados públicos son los ricos. Pero, esos pellejean antes de dar nada a cambio