San José, 8 Oct (Elpaís.cr).- Tras pedir perdón a Costa Rica y a todas las personas que «han vivido días de zozobra y temor», el máximo líder del Movimiento Rescate Nacional (MRN), José Miguel Corrales Bolaños, pidió a sus seguidores levantar todos los bloqueos en las carreteras del país.
Corrales lamentó, -en un vídeo divulgado en la página del MRN y posteriormente eliminado-, que el movimiento de protesta se le haya salido de las manos, tras comprobar la infiltración de personas vinculadas con el narcotráfico y el lavado de dinero.
«Hoy, más de 30 años después, como dirigente social, choco de frente con el Iceberg completo del narcotráfico, entiéndase con grupos de traficantes de drogas y lavadores de dinero establecidos en importantes regiones del país, como lo es San Carlos y la Zona Norte», admitió el tres veces exdiputado por el Partido Liberación Nacional (PLN).
Resaltó que es por eso que pide perdón al indicar que no se percató del avance del narco en Costa Rica «al amparo de ciertos poderes políticos, fenómeno sobre el que yo mismo había alertado».
«Esas fuerzas tenebrosas que se han implantado en algunas regiones, secuestraron, desnaturalizaron y vandalizaron la protesta ciudadana que convoqué, protesta que obtuvo el apoyo casi unánime de la población en cuanto al rechazo a los impuestos y también un amplio respaldo a sus otros planteamientos», denunció.
Corrales reconoció que Costa Rica «vive momentos de angustia. La concordia nacional se ha roto. Nuestra Democracia y la paz social están en juego y, con ello, el destino de nuestros hijos».
En un vídeo colgado en la página de Facebook del MRN proclamó que «desde lo más profundo de mi alma, pido perdón a Costa Rica por la cuota de responsabilidad que me puede corresponder en cuanto a ese estado de cosas».
«Pido perdón, en especial, a quienes han sido víctimas directas de la violencia desatada y a todos a los que han vivido días de zozobra y temor».
Recordó que fiel a sus convicciones «y porque me duele lo que acontece en nuestro país, convoqué a la ciudadanía a una protesta pacífica contra los impuestos y otras medidas económicas que pretendía el Gobierno».
Corrales reseñó que en 1989, «cuando una Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, de la que formé parte, rindió un informe que alertaba sobre la penetración del Narcotráfico en todos los poderes públicos, dije que esa era apenas la punta iceberg».
«Con humildad, pero no con resignación, admito mi error», insistió.
«No me resigno a aceptar que el Narcotráfico pueda infiltrar y pervertir una protesta social en Costa Rica. No me resigno a aceptar que las mafias de la droga hayan penetrado en tal forma nuestro aparato económico, social y político», lamentó.
«Me sorprende ver que las valientes denuncias que ha realizado, de manera reiterada, el diputado sancarleño Ramón Carranza sobre el avance del narcotráfico en la zona norte hayan caído en el vacío», aseveró.
«¿Por qué sus propios compañeros diputados; por qué la Fiscal General y por qué la gran prensa nacional han ignorado hasta ahora esas denuncias? Esto conviene esclarecerlo con urgencia», cuestionó.
«Llamo a los seguidores del Movimiento Rescate Nacional a deponer de inmediato toda protesta en las calles. El país tiene que recobrar la calma y reflexionar, serenamente, sobre lo que ocurre en todos los ámbitos de la vida nacional», precisó Corrales.
Corrales reiteró que existen muchos temas a debatir y muchas urgencias a resolver, «pero ninguna más importante que establecer, con realismo y determinación, hasta dónde nos ha penetrado el fenómeno del narcotráfico, que tanta ruina y dolor ha causado en otros países».
«Por eso llamo a la pausa y a la reflexión responsable. Ya vendrán los días de nuevas discusiones y de volver a alzar nuestras banderas de lucha por el bienestar de Costa Rica», concluyó.
4 Comments
Maquiavelo Gómez
Hay que ver ahora, si le hacen caso y deponen las protestas. El Coco del narcotráfico es muy poderoso. ¡Pobre Costa Rica, tan lejos de Dios y tan cerca de Colombia y México! Ya este movimiento perdió toda legitimidad, toda protesta de ahora en adelante está teñida de narcotráfico
Rogelio Cedeño Castro
Rogelio Cedeño Castro: Si es así, en cuanto a la posición de José Miguel Corrales de deponer esta lucha, entonces los de los poderes fácticos estarán muy felices. Ahora podrán seguir saqueando y vendiendo el país sin oponentes verdaderos y nuestra querida patria se hundiría en la miseria y la tiranía más abyectas. A lo sumo habrán peleas por el botín entre las maffias del PAC, el PUSC y el PLN no nos hagamos ilusiones. Nunca abandonaremos esta lucha porque algún líder, por respetable y querido que sea, lo decida, porque entonces José Miguel estaría cayendo, hasta sin quererlo, en el nefasto «cesarismo republicano» de que hablaba otro cartaginés ilustre, mi recordado amigo Joaquín Piquín Garro Jiménez, un liberacionista de los aquellos tiempos en que habían principios e ideales. Creo que la lucha es del pueblo, las comunidades serán las que digan la última palabra, no estén tan contentos sus enemigos: esos esbirros de la dictadura neoliberal en democracia.
Maquiavelo Gómez
En las cantinas de barrio Pinto, no muy lejos del barrio La Granja, entre bocas de chicharrón, garbanzos y pescado frito, se fraguaron las más teóricas conspiraciones, un golpe de estado a Luis Alberto Monge, porque había traicionado el espíritu del 48. Una cuarta va y otra cuarta viene, y se repartían los puestos del nuevo orden: Fulano iba a ser ministro de la presidencia, Zutano, ministro de seguridad pública, Mengano, ministro de educación pública y así. ¡Viva la revolución! Mientras tanto, en La Granja, una generación de hijos se desperdició, perdidos en la drogadicción, jóvenes que todo lo tuvieron y nada aprovecharon. Vidas desperdiciadas en lo que pudo ser y no fue. La historia se repite, como comedia y tragedia.
Esteban Fuentes
Ya se dio cuenta ese señor de «la torta que se jaló», al soltar un fósforo encendido en un polvorín. Le queda muy cómodo ahora el retirarse y dejar el relajo que provocó detras, para que los demás limpien!.