Berlín, 12 oct (dpa) – Una infección con coronavirus a través de los ojos es poco probable aunque si estos se frotan con manos previamente contaminadas con el virus esto no es imposible, indicó Clemens Lange del Hospital Universitario de Friburgo en el congreso anual de la Sociedad Alemana de Oftalmología (DOG) que concluye hoy.
Lange explicó que en la cabeza existen conexiones entre los ojos y la nariz como los conductos lagrimales. En el estado actual de las investigaciones, «nada indica que debamos considerar que los ojos puedan ser un portal de entrada o salida significativo para el virus», agregó.
Según Lange, algunos estudios postulan que la infección es posible a través de la conjuntiva, una membrana delgada que cubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del globo ocular, la esclerótica, aunque todavía no está claro si las células de la superficie ocular ofrecen al virus suficientes puertos de entrada.
El experto dijo que en ninguna de las muestras de las 46 personas que participaron en la prueba se encontraron cantidades importantes de receptores ACE-2 o TMPRSS2 en la conjuntiva que pudiesen ser relevantes para el coronavirus.
Otros investigadores encontraron pruebas de estos receptores en la córnea, pero no pudieron demostrar la transmisión real del nuevo virus a través de ellos.
Lange estimó que la transmisión por el líquido lagrimal también es poco probable. «El parpadeo regular del ojo y la pequeña superficie del mismo deberían evitar que ingresen suficientes virus». Agregó que la película lacrimal de las personas infectadas con coronavirus rara vez contiene material genético viral.
Sin embargo, el experto alemán no descartó en absoluto la posibilidad de la transmisión de coronavirus a través de los ojos.
Destacó que incluso en exámenes oftalmológicos es probable que los aerosoles procedentes de las vías respiratorias representen un riesgo de infección significativamente mayor para los médicos que la película lacrimal y la superficie ocular de los pacientes infectados.
«Aunque no debemos temer un contagio a través de los ojos en la actualidad, es necesario realizar más exámenes para obtener información sobre el nivel de infección real y los posibles sitios de multiplicación del virus», advirtió el presidente del DOG, Hans Hoerauf, del Centro Médico Universitario de Gotinga.
Hoerauf dijo que, a pesar del riesgo aparentemente bajo, se aconseja al personal hospitalario que use gafas a fin de proteger sus ojos durante ciertos trabajos de cuidados intensivos con pacientes con coronavirus.