La Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia (Coprecovid) informó que los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre los camposantos públicos y privados no abrirán sus puertas; sin embargo, las visitas se permitirán del 16 al 30 de octubre y del 3 al 15 de noviembre con estrictos protocolos sanitarios.
En estos días, la cantidad de personas a ingresar en los recintos dependerá del color de alerta vigente en el semáforo epidemiológico de la Covid-19 para cada municipio y solo permanecerán 30 minutos, detalló la Coprecovid.
Los grupos serán de 50 (color rojo/máxima alerta), 75 (color naranja/alerta alta) y 100 (color amarillo/alerta media).
Otras normas prohíben ventas de comida y comercios dentro de los cementerios y sus alrededores, el uso obligatorio y correcto de mascarilla y mantener una distancia de 1,5 metros.
La Coprecovid recomendó, asimismo, que no acudan a estos lugares personas mayores de 60 años ni niños por el alto riesgo de infección.
Cada año, desde la madrugada del 1 de noviembre, los guatemaltecos acuden en masa a visitar las tumbas y celebrar con sus ausentes.
Por lo general, no es un momento de duelo, sino todo lo contrario, pues allí tiene lugar una de las principales festividades espirituales y de la cultura chapina.
La ocasión se presta para limpiar y pintar las sepulturas, elaborar pequeños altares con veladoras y hasta sentarse a degustar con los difuntos un poco de fiambre, el plato típico de ese día.