Buenos Aires, 19 oct (Sputnik).- La producción manufacturera de Argentina se contrajo en agosto 5,2 por ciento en relación al mismo mes de 2019 y disminuyó 11 por ciento desde enero, anunció la Unión Industrial Argentina (UIA) en un informe dado a conocer el lunes.
«La actividad industrial cayó 5,2 por ciento interanual y tuvo una caída de 4,7 por ciento mensual en la medición desestacionalizada», señaló la principal patronal industrial del país a través de un informe de su Centro de Estudios.
En los primeros ocho meses del año, la variación acumulada de la producción manufacturera fue del 11 por ciento, añade el documento.
La actividad industrial disminuyó en agosto 4,7 por ciento con respecto a julio pasado, «compensando en parte el rebote que había tenido en julio por subas puntuales en algunos sectores», puntualiza el trabajo.
De esta manera, el sector «se ubicó -8 por ciento por debajo de los niveles pre-pandemia (febrero de 2020)», agrega el informe mensual que se realiza en base a datos de cámaras empresariales y organismos del sector público y privado.
Aunque la caída industrial empezó a estabilizarse, todavía en agosto el 43 por ciento de los locales operaron de manera parcial y otro 3 por ciento no realizó ninguna producción, de acuerdo a la última encuesta cualitativa de la industria realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
«La principal causa de este fenómeno respondió a que el establecimiento industrial no pudo contar con el personal necesario para el aislamiento obligatorio (52 por ciento) y por la baja demanda (un 25 por ciento que declaró estar habilitado para operar pero no tuvo pedidos durante el mes)», profundizó la UIA.
El propio Indec advirtió que en agosto la industria utilizó el 58,4 por ciento de su capacidad, 2,1 puntos porcentuales menos que un año antes, pero un indicador mejor que el mostrado en julio (56,8 por ciento) y junio (53,3 por ciento).
El desempeño industrial varía según regiones y actividades, pues en las relacionadas a consumos esenciales, como sustancias y productos químicos y alimentos y bebidas, creció respectivamente 13,3 y 3,8 por ciento.
En peor condición se sitúan rubros como la industria electrónica, que se precipitó 47,3 por ciento, las industrias metálicas básicas, que menguaron 28,5 por ciento, y los productos textiles, que disminuyeron 19,4 por ciento.
Empleo y comercio exterior
El estudio de la UIA también da cuenta de la pérdida de empleo formal que hubo en julio, con 27.000 puestos industriales menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa una caída de 2,5 por ciento interanual.
A su vez, el 18 por ciento de las empresas aplicaron suspensiones en agosto, un porcentaje que por primera vez disminuye desde el inicio de la pandemia.
Las exportaciones de manufacturas de origen industrial se contrajeron 26 por ciento interanual, mientras que las de origen agrupecuario lo hicieron en 12,3 por ciento.
Debido a que las importaciones también bajaron 20,4 por ciento en agosto, el país registró un superávit de 1.426 millones de dólares, el mayor en el octavo mes del año desde 2011.
La cuarentena vigente en Argentina desde 20 de marzo continuará al menos hasta el 25 de octubre. (Sputnik)