Como conclusión de la jornada, Alvarado afirmó que continuará trabajando para lograr acuerdos firmes, pues nadie querrá oponerse a algo tan poderoso como un consenso nacional y dijo que el diálogo es una herramienta social y política para construir viabilidad.
El mandatario expresó su compromiso de escuchar y participar activamente de este diálogo multisectorial, que tendrá su segunda sesión el miércoles de la semana entrante y debe llegar a acuerdos conjuntos el 20 de noviembre entrante para resolver el impacto sanitario, económico y social provocado por la pandemia de la Covid-19 en este país.
Una horas antes, en la inauguración, el mandatario tico alertó que si no abordan la crisis múltiple -sanitaria, económica y social- generada por la pandemia de la Covid-19 puede convertirse en una crisis política, por lo que aseveró que ‘hoy más que nunca en las últimas décadas, Costa Rica nos necesita’.
La pandemia de la Covid-19 ha generado una crisis múltiple, no solo en lo sanitario, sino en lo económico, en la estabilidad fiscal, que ha derivado en una crisis social, que hemos visto en crecimiento de la pobreza y el desempleo, la cual tiene el riesgo que si no la abordamos de la mejor manera puede convertirse en una crisis política, detalló.
Tras el fracaso de un primer intento de diálogo nacional, la nueva cita busca ‘replantear, y echar a andar en conjunto, los mecanismos que guiarán la presentación y análisis de propuestas sobre el crecimiento económico, la generación de empleo y para la sostenibilidad de las finanzas públicas’, según refiere la carta-invitación de Alvarado y Cruickshank.
Representantes de los sectores educación, salud, cooperativismo, desarrollo local, trabajadores, social, productivo, partidos políticos con representación parlamentaria, sectorial y solidarismo participan de este proceso.
De otro lado y en una ligera disminución del contagio de la Covid-19 en este país, si del 10 al 16 de este mes, el promedio de casos diarios fue de mil 185 (ocho mil 295) y de decesos de 16,1 (113), del 17 al 23 esas cifras fueron mil 68 (siete mil 478) y 13,8 (97), respectivamente.