– Bakú dice que Armenia no tiene razones legales para pedir ayuda militar a Rusia
– Ereván informa de 669 blindados azerbaiyanos destruidos en Nagorno Karabaj
– Ministro de Defensa turco realizará una visita a Bakú
– Azerbaiyán afirma tener bajo control unas 200 localidades en Nagorno Karabaj
– Ereván informa de 669 blindados azerbaiyanos destruidos en Nagorno Karabaj
– Papa Francisco llama de nuevo al diálogo a los bandos del conflicto en Nagorno Karabaj
Bakú dice que Armenia no tiene razones legales para pedir ayuda militar a Rusia
Bakú, 1 nov (Sputnik).- Armenia no tiene razones legales para pedir ayuda militar a Rusia, declaró el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
«Armenia ha admitido la derrota. Como usted sabe, el primer ministro de Armenia envió recientemente una carta al presidente de Rusia, señor Putin. En realidad esta carta es una admisión de derrota, porque se solicitó el apoyo militar de Rusia, aunque no hay ninguna razón para ello», dijo Aliyev en una reunión con el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, en Bakú.
Según el mandatario azerí, «Azerbaiyán lleva a cabo sus operaciones militares en los territorios reconocidos por la comunidad internacional».
«En el territorio de Armenia no se lleva a cabo operación ninguna y no tenemos tales planes. Si lo hubiera, lo habríamos hecho en julio de este año. Como usted sabe, aquel entonces Armenia nos atacó en la frontera estatal y nosotros, sin cruzar la frontera estatal, los hicimos retirarse de nuestras tierras», recalcó.
Por tanto, por un lado, Ereván admite su derrota, por haber enviado la carta a Putin, pero por otro lado, no quiere rendirse por completo, señaló Aliyev.
Nagorno Karabaj es foco del conflicto entre Ereván y Bakú desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Los choques armados, que volvieron a estallar el pasado 27 de septiembre y en los que las partes beligerantes llegaron a usar blindados, artillería, aviación y sistemas de misiles por primera vez desde la guerra de 1992-1994, provocaron centenares de bajas militares y decenas de víctimas civiles.
Azerbaiyán pretende recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj.
Para impulsar una solución negociada del conflicto, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa instituyó en 1994 el llamado Grupo de Minsk, copresidido por Estados Unidos, Rusia y Francia.
Desde el rebrote de las hostilidades a finales de septiembre, Azerbaiyán y Armenia han pactado ya tres armisticios en la zona de conflicto –a partir del 10, el 18 y el 26 de octubre– pero las treguas fueron infringidas el mismo día que entraron en vigor. (Sputnik)
Ereván, 1 nov (Sputnik).- Las Fuerzas Armadas de Armenia destruyeron 669 unidades de vehículos blindados y 241 drones azerbaiyanos desde el comienzo de la escalada del conflicto en Nagorno Karabaj, informó este domingo el Centro de Información del Gobierno armenio.
«En total fueron destruidos 241 drones, 16 helicópteros, 25 aviones, 669 unidades de vehículos blindados y seis sistemas lanzallamas», dice el comunicado.
Las autoridades armenias, además, cifran en 6.997 el total de bajas de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán.
Bakú, 1 nov (Sputnik).- El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, realizará una visita a la capital azerbaiyana Bakú, declaró este domingo el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, en una reunión con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
«Llegué por las instrucciones del presidente. Usted habla con él cada día, al menos dos veces al día, pero aun así le transmito sus saludos. Estamos instruidos por el presidente de no dejar a Azerbaiyán solo en este proceso, de visitar regularmente Bakú y actuar juntos. También llegarán nuestro ministro de Defensa, otros compañeros, Binali Bey (representante del partido gobernante de Turquía Binali Yildirim). El presidente del Parlamento está aquí», dijo Cavusoglu citado por la web del presidente azerbaiyano.
Bakú, 1 nov (Sputnik).- Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán tomaron bajo su control unas 200 localidades en Nagorno Karabaj, declaró este domingo el presidente del país, Ilham Aliyev.
«Como usted sabe, la operación continúa con éxito, hasta el día de hoy, muchos pueblos, ciudades y aldeas ocupados han sido liberados (…) en total, se han liberado unas 200 localidades», dijo Aliyev, al reunirse con el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, en Bakú.
El mandatario también expresó la esperanza de que Azerbaiyán logre recuperar su integridad territorial.
«Queremos que la retirada de las Fuerzas Armadas de Armenia de los demás territorios ocupados se pacte en la mesa de negociaciones lo antes posible. De lo contrario, seguiremos recuperando nuestra integridad territorial por todos los medios y, como dije, llegaremos hasta el final», advirtió.
Ereván, 1 nov (Sputnik).- Las Fuerzas Armadas de Armenia destruyeron 669 unidades de vehículos blindados y 241 drones azerbaiyanos desde el comienzo de la escalada del conflicto en Nagorno Karabaj, informó este domingo el Centro de Información del Gobierno armenio.
«En total fueron destruidos 241 drones, 16 helicópteros, 25 aviones, 669 unidades de vehículos blindados y seis sistemas lanzallamas», dice el comunicado.
Las autoridades armenias, además, cifran en 6.997 el total de bajas de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán.
Bakú, 1 nov (Sputnik).- Armenia no tiene razones legales para pedir ayuda militar a Rusia, declaró el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
«Armenia ha admitido la derrota. Como usted sabe, el primer ministro de Armenia envió recientemente una carta al presidente de Rusia, señor Putin. En realidad esta carta es una admisión de derrota, porque se solicitó el apoyo militar de Rusia, aunque no hay ninguna razón para ello», dijo Aliyev en una reunión con el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, en Bakú.
Según el mandatario azerí, «Azerbaiyán lleva a cabo sus operaciones militares en los territorios reconocidos por la comunidad internacional».
«En el territorio de Armenia no se lleva a cabo operación ninguna y no tenemos tales planes. Si lo hubiera, lo habríamos hecho en julio de este año. Como usted sabe, aquel entonces Armenia nos atacó en la frontera estatal y nosotros, sin cruzar la frontera estatal, los hicimos retirarse de nuestras tierras», recalcó.
Por tanto, por un lado, Ereván admite su derrota, por haber enviado la carta a Putin, pero por otro lado, no quiere rendirse por completo, señaló Aliyev.
Papa Francisco llama de nuevo al diálogo a los bandos del conflicto en Nagorno Karabaj
Roma, 1 nov. (Sputnik).- El papa Francisco llamó este domingo nuevamente a un «diálogo sincero» apoyado por la comunidad internacional a los bandos que participan en el conflicto en Nagorno Karabaj.
Desde la ventana del palacio apostólico, Francisco denunció el hecho de que en ese territorio «los conflictos armados» siguen continuamente a las «frágiles treguas».
El jerarca de la Iglesia Católica instó a comenzar una «negociación sincera» en Nagorno Karabaj que permita detener el derramamiento de sangre y lograr una «paz estable» en la región.
«El conflicto ha conllevado la destrucción de las infraestructuras así como los lugares de culto con la implicación de la sociedad civil cada vez mayor. Es una tragedia», dijo el pontífice en el Ángelus de este domingo 1 de noviembre, cuando la Iglesia Católica celebra el Día de Todos los Santos.
Los choques armados, que volvieron a estallar el pasado 27 de septiembre y en los que las partes beligerantes llegaron a usar blindados, artillería, aviación y sistemas de misiles por primera vez desde la guerra de 1992-1994, provocaron centenares de bajas militares y decenas de víctimas civiles.
Azerbaiyán pretende recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj.
Para impulsar una solución negociada del conflicto, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa instituyó en 1994 el llamado Grupo de Minsk, copresidido por Estados Unidos, Rusia y Francia.
Desde el rebrote de las hostilidades a finales de septiembre, Azerbaiyán y Armenia han pactado ya tres armisticios en la zona de conflicto –a partir del 10, el 18 y el 26 de octubre– pero las treguas fueron infringidas el mismo día que entraron en vigor. (Sputnik)