«Mi mensaje clave es no bajemos la guardia aún. Necesitamos esperar un poco que pase el fenómeno», declaró Alvarado, al participar en una reunión en la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para actualizar la situación en el país por la influencia indirecta de Eta, degradada ahora a depresión tropical, luego de alcanzar como huracán la categoría cuatro.
Le pido a la ciudadanía cuidarse mucho, sigamos las recomendaciones y estemos atentos a los reportes de los Comités Municipales de Emergencias y expresó su solidaridad con las cerca de mil 500 personas albergadas.
El mandatario manifestó su pésame a los familiares y amigos de las dos personas fallecidas por un deslizamiento de tierra en San Vito de Coto Brus, en el Pacífico Sur, debido a los efectos indirectos de lo que fue el huracán Eta, degradado hoy a depresión tropical, pero todavía con impacto en el país.
Recordó que la prevención y la movilización por esta emergencia comenzó desde el viernes pasado cuando decretaron diferentes alertas, algunas elevadas en las últimas horas, como la roja (evacuación y respuesta) para los cantones de Nandayure, Hojancha y Nicoya, en la provincia de Nicoya; y Parrita, Quepos, Golfito, Corredores y Coto Brus, en Puntarenas.
Alvarado instó a la población evitar el cruce de ríos, en particular los que tengan su caudal aumentado por las lluvias, así como circular por vías propensas a deslizamientos de tierra. También otras destinadas a proteger la vida de los costarricenses.
Por su parte, el presidente de la CNE, Alexander Solís, indicó que desde el inicio de la emergencia hace seis días han atendido mil 659 eventos en todo el país, producto de los efectos indirectos de Eta, y reiteró el pedido a la población de no bajar la guardia, pues las lluvias continuarán en las próximas horas y los suelos se encuentran saturados.
Informó que hasta la tarde, mil 524 personas han sido trasladadas a 41 albergues temporales en los cantones de Corredores, Coto Brus, Osa, Golfito, Parrita, Garabito, Puntarenas y Paquera en la provincia de Puntarenas, así como Nandayure, Hojancha, Cañas, Santa Cruz, Bagaces, Liberia, Nicoya y La Cruz, en Guanacaste.
Las emergencias de los últimos días han impactado 60 cantones, y 23 comunidades permanecen aisladas en Cóbano, Coto Brus, Nicoya, Quepos, Parrita y Garabito, ya que las fuertes lluvias provocaron anegamiento, caída de árboles y la interrupción de pasos, detalló.
Sostuvo que miembros de la CNE y de otras instituciones trabajarán para ingresar a esas zonas y hacer las evaluaciones respectivas.