Entre los asuntos de interés binacional están, además, las acciones para reducir la contaminación del río Motagua y las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de Centroamérica en 2021, que Guatemala impulsa con un amplio plan de actividades.
Hernández arribó este viernes a la terminal de la Fuerza Aérea Guatemalteca en visita oficial para fortalecer las relaciones bilaterales y lo acompañan el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Lisandro Rosales Banegas, y el ministro de la Presidencia, Ebal Jair Díaz Lupian, junto al titular de Finanzas, Marco Antonio Midence Milla.
Por Guatemala participaron en la reunión los ministros de Finanzas Públicas, Álvaro González Ricci; de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Josué Lemus; el canciller, Pedro Brolo, y la secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, Keila Gramajo.
Esta es la tercera reunión entre Hernández y Giammattei, pero la primera desde que el guatemalteco tomó posesión como Presidente, recordaron medios de prensa.
El primer encuentro fue en Honduras, cuando aún era mandatario electo y el segundo tuvo lugar durante el acto de toma de posesión.
Al arribo de Hernández a esta nación, Giammattei dio la bienvenida a su homólogo hondureño desde su cuenta en Twitter.
‘Bienvenido presidente @JuanOrlandoH a nuestro país. Lo recibimos con mucho cariño esperando construir más puentes de unión centroamericana.’, expresó.
Honduras recibió al igual que Guatemala el impacto de Eta en poblaciones muy vulnerables por la pobreza y la desnutrición, en medio de la pandemia de la Covid-19, que aquí deja ya tres mil 880 fallecidos, la cifra más alta de Centroamérica.