Agrega que el derecho de suspensión consiste en eliminar una determinada concesión arancelaria a un producto de exportación al país, como medida contra Costa Rica por haberle impuesto un arancel al azúcar.
De esa forma, Canadá es la segunda nación en presentar similar notificación ante la OMC contra Costa Rica, pues hace tres semanas lo hizo Brasil. Ambas naciones tomaron esa decisión contra la medida tica luego de no alcanzar algún acuerdo satisfactorio de compensación.
Los medios informativos locales aseguran que las quejas de esas dos naciones podrían afectar la exportación de productos ticos al mercado canadiense, como dispositivos médicos, piña, café, papayas, yuca y azúcar.
Citado por Teletica.com el gerente general de Maquila Lama, Juan Carlos Sandoval, lamentó que Costa Rica siga envuelto en estos temas y reiteró que siempre ‘han sido muy respetuosos de los procesos y de las implementaciones técnicas.
Sin embargo, prosiguió, hoy estamos enfrentando esta situación porque una funcionaria tomó una decisión apartándose de todo criterio técnico de ahí que insistimos en que los montos fijados resultan altos y desproporcionados.
En agosto pasado, la ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, Victoria Hernández, decidió mantener elevado el arancel del azúcar en un 76,35 por ciento.