San José, 19 oct (Elpaís.cr).- Más de veinte organizaciones ambientales se manifestaron contra la minería metálica a cielo abierto en Costa Rica en la Plaza de la Democracia, en San José.
Mientras la diputados del PLN, PUSC y RN en la Asamblea Legislativa meten el acelerador a los tres proyectos mineros tramitados en las comisiones de Asuntos Sociales, Alajuela y Guanacaste, las organizaciones ecologista expresaron que «no estamos dispuestos a que el país retroceda una década en materia de legislación ambiental».
«Tres proyectos de ley con distinto alcance pero que buscan legalizar la industria destructiva del oro en zonas extremadamente frágiles», aseguraron.
Ante la amenaza minera el movimiento ambiental responde con música, arte y alegría y en la Plaza de la Democracia participaron artistas como Raza Bronce, Anamá, Cristine Eugene, Comadrelu, Nativa y Andrea Orellanda.
La manifestación se desarrolló siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria dispuestos por el Ministerio de Salud para enfrentar la pandemia de Covid-19.
Para la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna silvestre (Apreflofas), la contaminación quedará en Costa Rica mientras el oro se irá hacia otros países al indicar los peligros del proyecto minero Crucitas, que diputados pretenden resucitar cerca del Río San Juan, fronterizo con Nicaragua.
Además de los bosques, los proyectos mineros ponen en peligro los recursos hídricos de los cuales dependen cientos de comunidades.
La contaminación con cianuro de las aguas subterráneas y superficiales de una amplia región que incluye el gran río San Juan, fronterizo con Nicaragua, es motivo de preocupación de la población costarricense.
Se calcula que para extraer 700.000 onzas de oro se deberán moler y rociar con cianuro unas 16 millones de toneladas de suelo.