A través de un acto virtual, que contará además con una sesión de preguntas y respuestas, el texto será expuesto por QU Dongyu, director general de la FAO, junto al economista jefe, Máximo Torero, y la científica jefe, Ismahane Elouafi, ambos de ese ente.
El informe recoge nuevos datos sobre la escasez de agua y el estrés hídrico en todo el mundo en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los que la FAO es responsable, señala el comunicado y añade que la publicación incluye cifras sobre personas que viven y probablemente vivirán en zonas con altos de estrés hídrico y sequías frecuentes.
Además, incursiona en la manera en que la agricultura ‘puede hacer un uso más productivo y sostenible de un recurso que se ve sometido a una presión creciente’, precisa el comunicado.
De igual modo adelanta que en el SOFA también se estudian oportunidades para la gestión hídrica, que van desde ‘planes de incentivos y fijación de precios hasta técnicas innovadoras de recolección, almacenamiento y riego’, entre otros aspectos.