San José, 25 nov (Elpaís.cr).- Costa Rica está construyendo con participación de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, la sociedad civil, el sector privado, la academia y la cooperación internacional, su camino hacia la aplicación de una Política Integral de Estado Abierto.
Para identificar y tomar acciones ante los retos y desafíos que conlleva para nuestro país avanzar hacia un Estado Abierto, este miércoles se dieron cita de manera virtual personas expertas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Open Government Partnership (OGP), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el apoyo decidido de EUROsocial+.
Además, acudieron representantes de organizaciones de la sociedad civil como Costa Rica Íntegra y ACCESA, y por parte del sector empresarial se contó con la representación de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Privado (UCCAEP).
En el foro titulado“ El Camino hacia la Construcción de Estados Abiertos” participó por parte del Poder Ejecutivo el Ministro de Comunicación, Agustín Castro, y Geannina Sojo, Coordinadora de Gobierno Abierto; en representación de la Asamblea Legislativa, Juan Carlos Chavarría, Director del Departamento de Participación Ciudadana; e Ingrid Bermúdez de la Comisión Nacional para el mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj).
El ministro de Comunicación calificó la cooperación de la Unión Europea en Costa Rica y su programa EUROsocial+, como “un acto de generosidad que permite aprender de las experiencias de otros” para orientar la construcción de una Política Integral de Estado Abierto.
La discusión se enfocó entre otros temas en los retos y desafíos que implica para los regímenes democráticos la construcción y consolidación de un Estado Abierto, la articulación entre los niveles centrales de la administración pública con las autoridades locales, las prácticas más innovadoras que hayan contribuido a la apertura efectiva de los poderes públicos, el cómo lograr una participación activa de la ciudadanía, la eficiencia en la articulación entre los actores centrales del Estado y la necesidad de nuevos liderazgos colaborativos que permitan ejecutar una estrategia en materia de Estado Abierto e impulsar en el tiempo su sostenibilidad.
Contexto. Costa Rica es un país pionero en América en contar con iniciativas institucionales de gobierno, justicia y parlamento abierto, y crear un esquema de articulación para la promoción de dichas acciones. No obstante, pese a estos notorios avances, existen retos para continuar en la consolidación del Estado Abierto.
Ante este panorama, desde junio de 2019 EUROSocial+ ha apoyado el proceso para generar una ruta clara, que ayude a los distintos actores a responder de la manera más adecuada al reto de co-crear la política pública de Estado Abierto y su implementación, de manera que permita seguir integrando a diferentes grupos y sectores de distintos niveles de la institucionalidad y de la sociedad hacia la ruta de un Estado Abierto.
2 Comments
Juan Huezo Zúñiga
Observando los integrantes externos e internos a ese «Estado Abierto», es una abierta mampara para privatizar o si o si, nuestras principales y estratégicas instituciones, las cuales los intereses privados foráneos quieren posesionarse, con lo cual coartarían de raíz nuestras aspiraciones de progreso en soberanía, libertad e independencia. O sea, no vienen a crear y engordar la vaca, sino a destazarla y disfrutar de ella. Todo este montaje, donde los tentáculos y cadenas nos atraparán irremediablemente, bien adivinamos cuáles son sus verdaderas intencionalidades. No más sopesando sus objetivos, en cada uno de esos actores, bien adivinaremos como se van a distribuir nuestros logros sociales. Cualquier parecido con los filibusteros es mera coincidencia, con el cuento de «avanzar». Como buen indígena, sospecho su oscuro y escondido libreto. ¿Y Ud., no?
Martinez
Costa Rica es un país pionero!!! jajajajajaj hasta cuando tantas MENTIRASSSSSSSSSS!!! dejes de engañar a la gente!! mire no más todo lo que ha destapado la pandemia, corrupción, DATOS NO ABIERTOS, dificultad para acceder a los datos, LA NO EXISTENCIA DE COMPRAR PÚBLICAS, (el despilfarro y contratos viciados de la caja) cual Estado Abierto! ridículos! busca puestos!!! busca contratos!!!