La destitución del recién nombrado titular de Gobernación Gendri Reyes y de José Tzubán, al fente de la Policía, cobra cada vez más fuerza después de que negaran su responsabilidad en los hechos en una citación ayer con la bancada opositora Unidad Nacional de la Esperanza.
Otras de las demandas de la San Carlos apuntan al cierre del Centro de Gobierno, así como de diferentes dependencias gubernamentales por duplicidad de funciones, e incorporar a las organizaciones sociales en la mesa técnica instalada la víspera para readecuar el presupuesto que regirá en 2021.
En ese sentido, el texto precisa que la Universidad condiciona su permanencia en esa instancia de diálogo ‘al cumplimiento de las demandas planteadas con el fin de evitar la conflictividad social’.
Asimismo, aboga por propuestas conducentes a la solución de los problemas centrales de la realidad nacional, así como respetar el mínimo de cinco por ciento de aporte constitucional que le corresponde a la tricentenaria institución pública.
La Universidad fue de las primeras en unirse al clamor popular de rechazo al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2021 aprobado por el Congreso de la República, el pasado 18 de noviembre, y que fue el detonante de la multitudinaria manifestación pacífica del día 21 en contra, además, del gobierno encabezado por Giammattei.
El plan de gastos, actualmente en suspenso por las propias bancadas que le dieron luz verde, recorta en un 4,42 por ciento el monto destinado a la formación académica y de investigación, con lo cual sería el más bajo aprobado para esta institución, denunció el Consejo Universitario y su rector, Murphy Paiz.