CHARLA: INFRAESTRUCTURA DE DATOS PARA MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA. Lunes 30 de noviembre, 10:00 a. m. Inscripción en: https://forms.gle/gDe1UL5bpjMNKQqr9 A cargo del Dr. Francisco Carreño Conde, España. Información: 2511-6708. Organiza: Escuela de Ingeniería Topográfica, Facultad de Ingeniería.
CONFERENCIA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ROMANO. Lunes 30 de noviembre, 5:00 p. m. Costa Rica por medio la Página web, Facebook y YouTube del Instituto de Investigaciones Jurídicas. A cargo de la M.Sc. Marcela Muñoz Muñoz, profesora, Facultad de Derecho UCR. No requiere inscripción previa. Información: 2511-1556 / 2511-5453, correo electrónico: recepcioniij.fd@ucr.ac.cr Visita nuestra página web: https://iij.ucr.ac.cr/ Suscríbete al YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCh3oKfu3_5gaRq0QQlB69Bg?view_as=subscriber Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/iijucr/ Organiza: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho.
CICLO DE CONFERENCIAS: SEMANA DE CONCIENTIZACIÓN, PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN CONTRA EL VIH E ITSS. Del 30 de noviembre al 4 de diciembre por Facebook Live en la página de la FEUCR. Esta semana busca la concientización, educación y asistencia en la prevención sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, así como otras infecciones de transmisión sexual que tienen mayor prevalencia en el país; donde además de brindar las herramientas de qué hacer ante un diagnóstico, se aborde los mitos y falsas creencias que giran en torno a las mismas, a través de charlas, talleres, infografías y la proyección de cortos enlazadas con organizaciones y activistas de otros países. Dirigido a estudiantes y público en general. Información: 2511-1966, correo electrónico: secretariageneral.feucr@ucr.ac.cr / secretariaddhh.feucr@ucr.ac.cr Organiza: FEUCR con la colaboración de ONGs y activistas contra el VIH nacionales e internacionales.
CONVERSATORIO: REFLEXIONES SOBRE EL DIÁLOGO Y LA PERSPECTIVA RELACIONAL DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. Martes 1 de diciembre, 11:00 a. m. (Hora Costa Rica). Enlace de inscripción: https://bit.ly/inscripcion_comunicacion_organizaciones Fecha límite de registro: Domingo 29 de noviembre. Información: 2511-6414, correo electrónico: actividades.cicom@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Comunicación (CICOM).
CHARLA: CIBERATAQUES: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. Miércoles 2 de diciembre, 3:00 p.m. Enlace de inscripción: https://udecr.zoom.us/meeting/register/tZUtdOyvrDMsE9LMDUW1QQmsWE18lk1oCBH1?fbclid=IwAR3lnCqiE2qyBksgqjhQaHD2Sl3eeD7jBU6eTHJ7jecgnOb8sJYwNTXHJac Cierre de inscripciones: miércoles 2 de diciembre. A cargo de la MATI Ana Cecilia Vargas González, coordinadora, Área de Gestión de Riesgo y Seguridad, Centro de Informática UCR. Información: 2511-5000. Organiza: Centro de informática.
CONFERENCIA: SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO: PERSPECTIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DE DERECHO AMBIENTAL EN BRASIL Y COSTA RICA. Miércoles 2 de diciembre, 5:00 p. m. Costa Rica por medio de la Página web, Facebook y YouTube del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Impartida por el Dr. Carlos Peralta Montero, profesor, Facultad de Derecho UCR. No requiere inscripción previa. Información: 2511-1556 / 2511-5453, correo electrónico: recepcioniij.fd@ucr.ac.cr Visita nuestra página web: https://iij.ucr.ac.cr/ Suscríbete al YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCh3oKfu3_5gaRq0QQlB69Bg?view_as=subscriber Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/iijucr/ Organiza: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho.
CONFERENCIA: LOS LATINOS MÁS CHINOS O LOS CHINOS MÁS LATINOS: LA IDENTIDAD TUSÁN EN EL PERÚ. Jueves 3 de diciembre, 2:00 p. m. por Facebook live Instituto Confucio de la UCR. Información: 2511-6870, correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr enlace: http://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio.
VIDEO CONFERENCIA: LANZAMIENTO MUNDIAL DEL REPORTE 2020 DE THE LANCET COUNTDOWN: TRACKING PROGRESS ON HEALTH AND CLIMATE CHANGE. Jueves 3 de diciembre, de 3:00 a 5:30 p. m. (Hora de Costa Rica). Inscripción en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_dCWf1ecATWi0NLs70x6heg Este evento se llevará en paralelo en tres países de la región, Perú, Ecuador y Costa Rica. Posterior al lanzamiento del reporte se habilitará una mesa redonda virtual con panelistas expertos en el tema en Costa Rica. Información: 2511-8475, correo electrónico: saludambiental.ts@ucr.ac.cr Organiza: Departamento de Salud Ambiental, Escuela de Tecnologías en Salud / The Lancet Countdown Sur America, el Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
CONFERENCIA: BASES MOLECULARES DEL CÁNCER DE PRÓSTATA. Jueves 3 de diciembre, 4:00 p. m. por medio de Plataforma ZOOM: ID: 899 9653 8177 (no requiere contraseña). Impartida por la Dra. Zaray Miranda Chacón. Dirigido a estudiantes y profesionales. Información: 2511-2116, correo electrónico: priscilla.carmiol@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina.
CHARLA: LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA VETERINARIA EN EL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE. Jueves 3 de diciembre, 5:00 p. m. por medio de Plataforma Zoom: https://udecr.zoom.us/j/89564975904 ID de reunión: 895 6497 5904 Código de acceso: 672060 y Facebook live: https://www.facebook.com/profile.php?id=100001027720646 A cargo del M.Sc. Randall Arguedas Porras, profesor, UTN. Información: 2511-2056, correo electrónico: andrea.brenes_s@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Zootecnia con la colaboración del Proyecto VAS ED-3485. Consultorio Nutricional de Fauna Silvestre.
SIMPOSIO: HIPERSEXUALIDAD INFANTIL. Jueves 3 de diciembre, 7:00 p. m. Cupo: 300 personas. Inscripción: https://udecr.zoom.us/meeting/register/tZ0kf-GorD8vGtbmvRYuD6fvPQTKBV5Z5RCm?fbclid=IwAR3-7j8adCyLXaZh8-S7aHaTfhYDC7uBV-KN67veuFauj10ZaWNDwNTlty0 Información: 2511-8054, correo electrónico: ariadna.aguilar@ucr.ac.cr Organiza: Maestría Profesional en Odontología: Odontopediatría, Posgrado en Odontología.
EXPOSICIÓN: MUESTRA ARTÍSTICA: PROVOCACIÓN COVID-19 #2. Jueves 3 de diciembre, 7:00 p. m. en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/ConciertosEAM/ Espacio experimental artístico sobre el contexto nacional que vive el país en tiempos de COVID-19. Con la participación de creadores y creadoras de la Escuela de Artes Musicales, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura y la Escuela de Artes Dramáticas. Información: 2511-8556, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM).
CHARLA: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA LABOR DEL INGENIERO TOPÓGRAFO Y GEOMÁTICO. Viernes 4 de diciembre, 5:00 p. m. A cargo de la M.Sc. María Elena Osorio Tai. Inscripción: https://forms.gle/zD8xcAbqX4wiSs398 Información: 2511-6708. Organiza: Escuela de Ingeniería Topográfica, Facultad de Ingeniería.
CONFERENCIA: DERECHO REAL DE POSESIÓN. Viernes 4 de diciembre, 5:00 p. m. Costa Rica por medio de la Página web, Facebook y YouTube del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Dictada por el Dr. Oscar Rojas Herrera, profesor, Facultad de Derecho UCR. No requiere inscripción previa. Información: 2511-1556 / 2511-5453, correo electrónico: recepcioniij.fd@ucr.ac.cr Visita nuestra página web: https://iij.ucr.ac.cr/ Suscríbete al YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCh3oKfu3_5gaRq0QQlB69Bg?view_as=subscriber Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/iijucr/ Organiza: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho.
FORO: ESTRATEGIAS Y ACCIONES COMUNITARIAS. CONSERVACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19 EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN OSA. Sábado 5 de diciembre, 2:00 p. m. por medio de Zoom, Facebook live Piosa. Formulario de inscripción: https://forms.gle/aautD2TsqnAT66Ga7 Participantes: Rebeca Quirós, Representante de COVIRENAS; Sharon Alfaro González, Representante guardaparques comunitarios; Wendy Barrantes, Gestora de áreas protegidas, ACOSA.Dirigido a la Comunidad universitaria y público general. Información: 2511-2646, correo electrónico: piosa@ucr.ac.cr enlace: https://www.facebook.com/PiOsaUCR Organiza: Programa Institucional Osa Golfo Dulce-Piosa con la colaboración del Área de Conservación Osa.
TALLER: ABORDAJE INTEGRAL DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN COSTA RICA. Sábado 5 de diciembre, 2:00 p. m. por medio de Plataforma Zoom ID de reunión: 872 3251 9729 Código de acceso: 150763 Participantes: Licda. Yolanda Hurtado Jiménez, psicóloga y programadora neurolingüística, trabajadora independiente; Licda. Yorginella Rojas Mora, psicóloga, Fundación Ser y Crecer; Lic. José Luis Campos Vargas, abogado, Firma de Abogados Batalla; Srta. Ana Isabel Sequeira Rojas, estudiante, Escuela de Medicina UCR (moderadora). No requiere inscripción. Información: 2511-5561, correo electrónico: marisol.jara@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales.
JORNADA: 16 DÍAS DE ACTIVISMO: VOCES PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE MUJERES Y NIÑAS EN AMÉRICA LATINA. Hasta al 10 de diciembre, 5:00 p. m. por el Canal de YouTube de la Sede del Pacífico UCR. Información: 2511-7457, correo electrónico: posgrado.sp@ucr.ac.cr Enlace: https://www.youtube.com/channel/UCawTCIm1zjuKQZYf6hlKU1g Organiza: Sede del Pacífico.
CONCURSO: CORTOMETRAJES: QUIERO PAZ. Fecha límite de inscripción: 31 de enero del 2021. Pueden consultar las bases del concurso en: http://calas.lat/es/convocatorias/concurso-de-cortometrajes-para-j%C3%B3venes-quiero-paz Dirigido a Jóvenes de la comunidad universitaria y público en general. Información: 2511-3338, correo electrónico: sedesanjosecalas@gmail.com Página Web: http://calas.lat/es/convocatorias/concurso-de-cortometrajes-para-j%C3%B3venes-quiero-paz Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) en el marco del Programa CALAS del CIHAC.