Quiero agradecer a los legisladores porque este es un hecho histórico, dijo hoy en su conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esta reforma, agregó, se va a poder juzgar al presidente por cualquier delito como a cualquier ciudadano.
El fuero, explicó, se estableció en la constitución de 1857 y se mantuvo en la de 1917 y es ahora que se quita el fuero. Estamos hablando de cerca de 150 años de mantener este privilegio. Es un gran avance, apostilló.
Como se aprobó en las dos cámaras, señaló, ahora falta que se apruebe en la mitad más uno de los congresos regionales, es decir, 17 de los 32 del país y antes de que termine el año podrá entrar en vigor la reforma.
Se acabó la impunidad, los privilegios que por décadas permitieron a los presidentes de la república en turno cometer todo tipo de corruptelas, actuar como rufianes, como lo hicieron Enrique Peña Neto, Felipe Calderón y Vicente Fox, advirtieron por su parte senadores de Morena, mientras que la oposición insistió, sobre todo el partido Acción Nacional, en bloquear el dictamen, pero no lo lograron.
La iniciativa del presidente López Obrador fue presentada por primera vez en diciembre del 2018 a la Cámara de Diputados, que aprobó los términos para modificar un artículo constitucional.
Establece que el presidente de la República puede ser juzgado por traición a la patria, pero también por corrupción, delitos electorales y otros ilícitos graves.