Refirió que desde marzo pasado, cuando comenzó la pandemia en Costa Rica, mil 326 ATAP se han sumado a la primera línea de atención al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, han realizado 229 mil visitas presenciales efectivas a lo largo y ancho del país, 478 mil 565 atenciones virtuales, y 496 mil 530 de seguimiento epidemiológico y vacunas.
Lo anterior, resaltó el gerente médico de la CCSS (encargada de la salud pública en Costa Rica), sin descuidar su labor primaria de prevenir y educar en salud a los habitantes de sus comunidades, así como las campañas de vacunación y la promoción de la sanidad.
Por su parte, Gabriel Ugalde, de la Coordinación Nacional de Enfermería de la CCSS, señaló que con los inicios de la pandemia, readecuaron el quehacer institucional para proteger al personal de salud y también a los usuarios de sus servicios, situación que llevó a la adaptación del rol del ATAP.
Indicó que las visitas domiciliarias continuaron en diversos sectores del país, quizá no con el ritmo habitual, pero no se desatendió a la población, que encuentra en el ATAP, por sus condiciones de vulnerabilidad algunas veces, la única forma de acceder a los servicios de salud de la institución.