San José, 14 dic (Elpaís.cr).- Pese a los últimos intentos y reuniones del Ministro de Hacienda, Elián Villegas, con diputados de distintas fracciones, fracasó el intento para obtener el aval a la dispensa de trámites y pronta aprobación del crédito de apoyo presupuestario de $250 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La idea del oficialismo fue presentar la ruta de negociación del gobierno con el Fondo Monetario Internacional y despejar las dudas con respecto al mismo y que eran el principal obstáculo para avanzar con el crédito con el BID.
El empréstito tiene un plazo de siete años, tres de gracia y una tasa de interés anual estimada en 3,26%. El Gobierno lo requiere para atención a la pandemia y con miras a garantizar la estabilidad fiscal de Costa Rica.
Con este rechazo, el Gobierno pierde estos recursos que dijeron son necesarios para financiar el programa de emergencia para la sostenibilidad macroeconómica. Esto por cuanto el país necesitaba que los diputados lo aprobarán en forma definitiva antes del receso de fin de año.
Las mismas autoridades del organismo multilateral señalaron que no pueden dar una prórroga y que el préstamo debía estar aprobado antes del próximo 6 de enero.
El jefe de fracción de Acción Ciudadana, Enrique Sánchez, lamentó la decisión ante los beneficios que este crédito traía para fortalecer la ruta de sostenibilidad fiscal. Audio diputado Enrique Sánchez
La diputada socialcristiana, María Inés Solís, justificó el voto en contra de la dispensa ante la desconfianza que generan las acciones del Gobierno y criticó que el Gobierno haya retirado de la agenda legislativa del proyecto de ley sobre empleo público, lo que es falso.
Por su parte, el jefe de fracción de Liberación Nacional, Luis Fernando Chacón Monge, pidió al gobierno seriedad para definir una hoja de ruta clara y exigió la inmediata negociación con el Fondo Monetario Internacional.
Este rechazo generó que el Poder Ejecutivo, quien maneja la agenda legislativa en estas sesiones extraordinarias, desconvocara todos los proyectos de ley a excepción del proyecto de ley marco de empleo público y este crédito con el BID.
Poder Ejecutivo
“La decisión que hoy tomaron 26 diputados y diputadas en relación con el financiamiento del BID le cuesta $91 millones a todos los costarricenses. Pudiendo pagar intereses de 2,8% anual, han obligado a que se paguen intereses de 8% anual, es decir casi tres veces más caro. Y además privan de $25 millones que se destinarían a la CCSS», Agustín Castro.
Explicó que los organismos financieros internacionales han estado dispuestos a ayudar a Costa Rica a superar el impacto de la pandemia.
Resaltó que «han ofrecido el financiamiento necesario, porque como expertos saben que hay un impacto económico de la pandemia, y quieren ayudar a que lo superemos. Pero esta es la segunda ocasión consecutiva en que se rechaza ayuda financiera internacional».
«Enviar esta señal tan dañina para el país y obligarnos a pagar intereses más caros de la cuenta perjudica a todas y todos los costarricenses. El Gobierno es transitorio. Los costarricenses van a pagar estos intereses excesivos durante 7 años y eso no le hace ningún bien a nadie”, concluyó el ministro.
1 Comment
Maria2
Esperar que la oposición, sobre todo el PLN recapaciten y se decidan a aprobar este crédito. Es lo que procede , si de veras se esta tratando de salvar esta crisis, si de verdad se.piensa en lo mejor para el país . Seriedad y responsabilidad se requiere si realmente se quiere solucionar los grandes problemas del país, que venimos arrastrando por más de cuarenta años. Ya es más que hora de ponernos serios. Es ahora o nunca . El pueblo sabrá recompensar o castigar en las urnas la actitud que decidan tomar. Ya el votante no esta dispuesto a recompensar con su voto la nefasta politequería , el populismo y la irresponsabilidad . Ustedes tienen la palabra señores diputados de oposición .