Moscú, 17 dic (Sputnik).- Argentina está ajustando los detalles del traslado y preservación de la vacuna rusa contra el covid-19, denominada Sputnik V, para que llegue al país en Navidad, dijo el jueves a esta agencia Cecilia Nicolini, asesora del presidente Alberto Fernández.
«Estamos trabajando con un primer envío de un lote de vacunas que llega a Argentina antes de fin de año (…) Esto tiene un gran desafío, por suerte contamos con el apoyo de Aerolíneas Argentinas para hacer este vuelo de emergencia directo, con una tripulación reforzada», explicó.
Afirmó que, si bien el traslado de la vacuna es un «envío delicado» y genera un «desafío logístico», al tener que mantener las dosis a bajas temperaturas, «no es imposible».
«Convengamos que todo lo que es la logística internacional está acostumbrada a trasladar bienes a temperaturas como esta: -18 grados. Es la temperatura que se transporta los helados en transporte terrestre en Argentina. Se puede trabajar con unos freezers que son bastante regulares para poder mantener la vacuna», dijo.
La funcionaria se encuentra en Moscú ultimando los detalles del suministro a su país del fármaco contra el covid-19.
El contrato para la adquisición de Sputnik V, firmado por Fernández la semana pasada, es por un total de 10 millones de esquemas de vacunas.
Ya que la vacuna tiene dos componentes, se trata de un total de 20 millones de dosis a entregar entre diciembre y febrero con la posibilidad de adquirir unos 5 millones de esquemas de vacunas extra para marzo, precisó Nicolini.
El primer lote será de 300.000 dosis del componente uno, y se espera que llegue a Buenos Aires antes de Navidad.
«Ensañamiento» y «prejuicios» contra vacuna Sputnik V
«Con la vacuna Sputnik V sí que se vio y se puede notar a nivel internacional que hubo un ensañamiento de alguna manera bastante notable. Sin embargo, desde el inicio, Rusia nos brindó información, ha habido máxima transparencia», afirmó.
La funcionaria, quien se encuentra en Moscú ultimando los detalles del suministro a su país del fármaco contra el covid-19, dijo que existen «muchas especulaciones, prejuicios, disputas comerciales que están en juego (y) que hace que muchas veces la información se saque de contexto y se quiera perjudicar a una u otra vacuna».
El contrato para la adquisición de Sputnik V, firmado por Fernández la semana pasada, es por un total de 10 millones de esquemas de vacunas.
Ya que la vacuna tiene dos componentes, se trata de un total de 20 millones de dosis a entregar entre diciembre y febrero con la posibilidad de adquirir unos 5 millones de esquemas de vacunas extra para marzo, precisó Nicolini.
Seguridad
La funcionaria destacó que el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, que desarrolló la vacuna Sputnik V, tiene «mucha excelencia» y cuenta con profesionales de trayectoria.
Asimismo, aseguró que los resultados de la fase 3 de la vacuna demuestran una eficacia de más del 90 por ciento.
«Lo más importante es que todos los países puedan acceder en tiempo y forma a esta vacuna. Tenemos que evitar que haya acaparamiento de vacunas por parte de algunos países y que realmente pueda primar en esta situación tan compleja y tan angustiante la cooperación», expresó. (Sputnik)