El llamado también convida a sus miembros a confraternizar con los soldados de las fuerzas regulares que quieran unirse a ellos, a ‘respetar escrupulosamente la integridad de las poblaciones civiles’ y a ‘permitir el paso libre de los vehículos’ de las Naciones Unidas y de los humanitarios.
En su mensaje, la coalición declara que hasta ahora los ciudadanos fueron ‘manipulados por un Gobierno sin escrúpulos y sin visión, al que solo le preocupa el enriquecimiento personal de sus miembros’.
Asimismo, los autores argumentan su alianza con el hecho de que los pobladores de República Centroafricana sufrieron siete años de conflicto y que ‘ningún país puede desarrollarse en un contexto de ‘ni guerra ni paz’ ni en un clima de inseguridad perpetua’.
Medios de prensa coincidieron que de inmediato las autoridades no reaccionaron a ese anuncio contra el Gobierno de Faustin-Archange Touadéra, difundido a solo ocho días de realizar la primera ronda de los comicios presidenciales y legislativos.
El ambiente empeoró el viernes cuando grupos armados atacaron varias localidades donde hay carreteras que conducen a esta capital, según fuentes de ONU y organizaciones humanitarias.
No obstante, los cascos azules de la Misión de las Naciones Unidas en este país (Minusca), permanecen en estado de alerta máxima para impedir que esas formaciones ‘perturben las elecciones’.
La integración de la CPC sucede a reiteradas informaciones acerca de acciones bélicas en el oeste del país en dirección a esta capital, y de rumores sobre un posible intento de golpe de Estado promovido por el expresidente François Bozizé, cuya candidatura para los comicios rechazó el Tribunal Supremo.