San José, 12 ene (Elpaís.cr).- La Comisión de Hacendarios inició el trámite del expediente Exp. 22367 Primer presupuesto extraordinario cuyos recursos serán destinados a la adquisición de más vacunas contra el Covid 19.
Los legisladores en su primera sesión del año aprobaron una moción para recibir en audiencia a jerarcas de varias instituciones como la Caja del Seguro Social y la Comisión Nacional de Emergencias, entre otras, para que se refieran al proyecto.
El total del presupuesto es por 40 mil 500 millones de colones, que serán transferidos a la Comisión Nacional de Emergencia para la adquisición de vacunas y equipo para su mantenimiento.
La adquisición de las vacunas será para proteger a 640.800 personas y según la información suministrada por el Poder Ejecutivo, la compra se realizará por medio de proveedores internacionales utilizando el mecanismo COVAX y convenios bilaterales con las empresas farmacéuticas BionTech/Pfizer y AztraZeneca/Universidad de Oxford.
Los recursos contenidos en el presupuesto se financiarán mediante la emisión de títulos valores que se colocarán en el mercado interno, lo que es preocupante para algunos diputados.
Una de ellas es la congresista María Inés Solís Quirós, del Partido Unidad Social Cristiana, quien expresó que el gobierno debió esforzarse buscando otras fuentes de financiamiento con organismos internacionales a tasas mucho más accesibles.
Cabe resaltar que la diputada Solís Quirós votó en contra del crédito en condiciones blandas por $250 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la intención de acceder a recursos más baratos de los que obtiene a nivel local, en donde tendría que buscar los mismos recursos a tasas de interés más elevadas y plazos menos atractivos para financiar las operaciones estatales.
Por su parte la diputada Laura Guido Pérez destacó la importancia de la aprobación del proyecto pues permitirá que personas mayores de 18 años que no presentan factores de riesgo puedan recibir la vacuna.
Respecto al financiamiento de los recursos a través de la colocación de bonos, la diputada explicó que el país no cuenta con recursos frescos para financiar esa necesidad por lo que es necesario recurrir al mecanismo de emisión de deuda.