Precisó que en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, donde vive la mitad de la población del país, tendrá lugar la semana próxima el levantamiento de la cuarentena total, establecida desde el pasado 4 de enero, y el inicio de la reactivación gradual de las actividades económicas.
Comunicó la eliminación de la movilidad por el último número de cédula o pasaporte en esas regiones, aunque se mantienen la restricción de salidas por sexo en días alternos, el toque de queda de 21:00 a 04:00, hora local, y el aislamiento domiciliario los fines de semana.
Sucre dijo que continúan los controles sanitarios desde la capital hacia el interior del territorio nacional y la prohibición de actividades que generen aglomeraciones en lugares públicos, comerciales y de cualquiera índole, a fin de mitigar la propagación de la pandemia.
Por su parte, el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez, ofreció detalles sobre el cronograma de reapertura gradual desde el 1 de febrero hasta el 15 de marzo, en dependencia del comportamiento epidemiológico.
Entre las primeras actividades económicas beneficiadas sobresalen el comercio al por menor, barberías, peluquerías, lava autos, sastrerías, zapaterías; industrias creativas, culturales y de la construcción, entre otras, además de los restaurantes en forma presencial con el uso obligatorio de mamparas acrílicas.
Mientras para marzo están previstos los gimnasios, salones de estéticas, spa, lotería, hipódromos, playas, ríos, balnearios, cines y casinos; en tanto las escuelas, universidades y otras actividades académicas, congresos presenciales y eventos, bares, discotecas, conciertos, carnavales, procesiones y desfiles aún no tienen fecha definida.
Asimismo, la ministra de Trabajo, Doris Zapata, informó la extensión de la suspensión de los contratos laborales hasta febrero, a partir del panorama sanitario del país, que obligó a las autoridades de salud a tomar medidas de restricción de movimientos y cuarentenas.
Recordó a los empleadores que pueden aplicar modalidades laborales a distancia, en tanto el Gobierno continuará promoviendo empleos comunitarios a través del plan Panamá con futuro.
En las últimas 24 horas, Panamá reportó 281 mil 353 casos positivos acumulados y cuatro mil 500 fallecidos desde marzo último, además de dos mil 536 hospitalizados, de ellos 224 en cuidados intensivos.