Agregó que, a través de distintos mecanismos financieros, el país centroamericano está en capacidad de asumir el gasto de las vacunas que ascenderá casi a los 90 millones de dólares.
La cuantía total se eleva hasta unos 115 millones 745 mil dólares, con la inclusión de los gastos por seguros, flete, e insumos, tales como jeringas, cajas de seguridad y algodón, añadió Murillo.
El esquema de vacunación de Nicaragua se basará en la compra de fármacos producidos por laboratorios de Rusia (Sputnik V), Estados Unidos (Moderna), Reino Unido (AstraZeneca) e India (Bharat Biotech), precisó.
Respecto a esta última la vicepresidenta resaltó el gesto que calificó de generoso y solidario, de India, al ofrecer una parte del lote en concepto de donación.
Tras asegurar que su gobierno está en plena gestión para suscribir los compromisos de compra y recepción en el menor tiempo posible, Murillo explicó, que han tenido mucho cuidado de no ofrecer fechas concretas para iniciar la vacunación.
Se trata evitar la decepción de la población ante una posible demora en las entregas de los fármacos contratados, expresó.
A través del Ministerio de Salud en coordinación con la Organización Mundial de la Salud, Nicaragua participa del mecanismo Covax, colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la Covid-19