La JSF, impuesta por Washington en 2016 para controlar las finanzas del gobierno isleño ante la bancarrota fiscal, tendrá la última palabra en la aprobación de los recursos económicos que requiere la orden ejecutiva emitida en la víspera.
Pierluisi se mostró satisfecho por la acogida que ha tenido la orden ejecutiva por diversos sectores del país, en particular las organizaciones feministas que, por años, llevan haciendo este reclamo.
‘Esta orden ha sido bien recibida y atiende la mayoría de los reclamos que este servidor ha recibido’, dijo el mandatario tras reunirse en La Fortaleza con su gabinete.
Al reconocer que las mayores víctimas de este mal son mujeres, amplió la orden ejecutiva ‘para que fuera violencia de género, porque quiero que esto atienda los diversos tipos de violencia que puede ser psicológica o física, que atienda todos los aspectos de identidad de género’.
Pierluisi, quien se estrenó en el cargo el pasado 2 de enero, opinó que como sociedad ha llegado ya el momento de que tenemos que trascender esto, vencer esto, cambiar conductas y patrones que se acabe el machismo, que se acaben los crímenes de odio también’.