Moscú, 27 ene (Sputnik). – La extensión del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) es un paso en la dirección correcta, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, al intervenir este miércoles en el Foro Económico Mundial de Davos.
«Klaus (Schwab, presidente ejecutivo del Foro) acaba de mencionar mi conversación telefónica de ayer con el presidente de EEUU y también habló de la prórroga del Tratado START, que evidentemente es un paso en la dirección correcta», dijo Putin.
El pasado martes, el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron en una conversación telefónica extender el Tratado START III por cinco años.
El START III es actualmente el único acuerdo que vincula a Estados Unidos y Rusia, después de que Washington rompiera definitivamente, el 2 de agosto de 2019, el Tratado INF de misiles de medio y corto alcance.
El pacto de desarme nuclear limita los arsenales de las dos potencias a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 vectores, desplegados y en reserva.
Suscrito en 2010, el convenio entró en vigor en 2011 por un periodo de diez años, prorrogable por otros cinco.
Putin: «La era de intentar construir un mundo unipolar ha terminado»
«La era de intentar construir un mundo unipolar ha terminado», declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Foro Económico Mundial de Davos que este año se celebra de forma virtual.
«Obviamente, la era asociada con los intentos de construir un orden mundial unipolar, centralizado, (…) ha terminado. Pero, en realidad, no comenzó. Solo se emprendió un intento en esta dirección. Pero eso también ha pasado», agregó el presidente ruso.
«Tal monopolio por su naturaleza iba en contra de la histórica pluralidad cultural de nuestra civilización», precisó Putin.
Asimismo, Putin declaró que la pandemia de coronavirus ha agravado los problemas del desequilibrio que ya existía en el mundo.
«Esta pandemia ha agravado los problemas de desequilibrio que ya se acumulaban en el mundo», dijo Putin en su discurso telemático.
Advirtió que existen riesgos de un mayor crecimiento de las contradicciones en casi todos los ámbitos.En particular, continuó, «existe la posibilidad de enfrentar un colapso real en el desarrollo mundial, preñado de la lucha de todos contra todos».
Según el mandatario, la pandemia que se convirtió en un serio desafío para toda la humanidad, ha afectado a la economía, la política y la esfera social, así como impulsado y acelerado cambios estructurales cuyas condiciones previas ya se formaban hace bastante tiempo.
También comparó la situación actual en el mundo con los años 30 del siglo pasado.
«En términos de la escala y la naturaleza sistémica de los desafíos, las amenazas potenciales, surge cierta analogía», apuntó.
El líder ruso declaró que el mundo experimenta en la actualidad una crisis de modelos de desarrollo económico anteriores y el aumento de la escisión de la sociedad.
«Esto provoca una fuerte polarización de la opinión pública, causa el crecimiento del populismo, el radicalismo de derecha e izquierda y otros extremos», agregó.
Acceso a las vacunas
Putin abogó por coordinar los esfuerzos internacionales para mejorar el acceso a las vacunas contra el coronavirus.
«Hay que aunar y coordinar los esfuerzos de todo el mundo en la propagación y el aumento de disponibilidad (…) de las vacunas necesarias contra el coronavirus», dijo Putin.Agregó que actualmente hay que «ayudar a los Estados, incluidos los del continente africano», que experimentan problemas en la lucha contra el COVID-19.
Precisó que en primer lugar se trata de necesidad de aumentar el número de pruebas y vacunar a la población.
«Vemos que la vacunación masiva está disponible hoy principalmente para ciudadanos de los países desarrollados, mientras que cientos de millones de personas en el planeta se ven privadas incluso de la esperanza de tal protección», agregó Putin.
Subrayó que «en la práctica, esta desigualdad puede significar una amenaza común». (Sputnik)