El 20 de enero pasado arribó al país el primer lote con solo 12 mil 840 dosis, mucho menos que las 40 mil prometidas inicialmente por las farmacéuticas, lo que generó una oleada de críticas al Gobierno y a Pfizer-BioNTech en los medios y en la sociedad civil.
Los señalamientos subieron de tono al iniciar la vacunación por el personal de salud con mayor riesgo de contagio por atender directamente a los pacientes infectados, entre los cuales también la recibieron galenos que no estaban en la llamada ‘línea roja’ de la pandemia de Covid-19, confirmaron autoridades sanitarias.
El gobierno tomó la decisión de utilizar el total del primer envío en ampliar a los beneficiados, en lugar de reservar las dos dosis de unas seis mil 420 personas, pero tomó riesgos ante las protestas del personal de salud más expuesto que no alcanzó a inmunizarse, y confió en la promesa de la farmacéutica de completar la entrega en febrero.
La pandemia en el país muestra, como promedio, un descenso en los reportes diarios de contagiados y los fallecidos, lo que el Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que no es un comportamiento lineal, pues hay zonas donde aún se mantienen altos los índices de infectación.
Por otra parte, crecieron las hospitalizaciones en general, incluidos los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), lo que se explica por el incremento de las capacidades de camas hospitalarias en salas improvisadas y la incorporación de 221 médicos cubanos integrantes del contingente internacionalista Henry Reeve.
En el reporte de ayer el Minsa informó mil 445 nuevos casos, 25 decesos y dos mil 633 recluidos en salas, incluidos 242 en UCI; desde el inicio de la pandemia el 9 de marzo pasado hasta la fecha, sumaron cinco mil 221 fallecidos, 318 mil 253 contagiados, de los cuales, el 85 por ciento están recuperados de la enfermedad.
En su último informe parcial sobre la crisis sanitaria en Panamá, la Organización Panamericana de la Salud informó que hasta el 24 de enero pasado se infectaron de Covid-19 nueve mil 810 trabajadores de la salud, dentro del personal médico, técnico, paramédico, administrativos y de servicio, de los cuales 101 fallecieron.