San José, 22 feb (Elpaís.cr).- El diputado José María Villalta presentó el Proyecto de Ley para Convertir los Delitos Contra el Honor en Faltas Civiles (expediente N°22.406). La iniciativa retoma el texto del proyecto N°19.930 presentado por la fracción anterior del Frente Amplio y cuyo plazo cuatrienal venció antes de ser dictaminado.
El proyecto busca convertir en faltas de carácter civil los delitos contra el honor tipificados actualmente en el Código Penal y la Ley de Imprenta, trasladando el conocimiento de esta materia a la jurisdicción civil.
El proyecto pretende contribuir a desahogar los tribunales penales y evitar que las acusaciones penales por manifestaciones verbales sigan siendo utilizadas como armas para silenciar a la prensa y a la ciudadanía que denuncia actos de corrupción, daños al ambiente u otras situaciones que afectan los derechos e intereses de la colectividad.
“Las personas que cometan faltas contra el honor deben hacerse responsables y realizar las aclaraciones, rectificaciones y disculpas que sean necesarias para restituir la honra de la persona ofendida. Pero para lograr todo esto no es necesaria la imposición de castigos penales”, señaló el diputado Villalta.
Ver: Ley para convertir los delitos contra el honor en faltas civiles.
“Recientemente hemos visto el uso de la vía penal como instrumento para silenciar e intimidar a la prensa y personas. Casos como el del programa Suave un Toque del Canal UCR o la denuncia penal contra el dirigente campesino Daniel Villalobos nos recuerdan cómo la jurisdicción penal puede ser utilizada para perseguir y tratar de callar a luchadores sociales y medios de comunicación críticos”, agregó.
Adicionalmente, el proyecto deroga los Artículos 7, 8 y 11 de la Ley de Imprenta por tratarse de normas anacrónicas que ponen en peligro la libertad de prensa.
1 Comment
Maquiavelo Gómez
El poder transforma a la gente. Una cosa es cuando tienen poco poder y otra cuando tienen mucho poder. Por ahora, disfrutemos de las libertades que tenemos, utilicémoslas con buen tino, porque no se requiere mucho, para perderlas.