Romilio señala que la pieza refleja una especie extinta de ganso moteado ‘bastante diferente a los gansos de pecho rojo (Branta ruficollis) modernos, con colores y patrones distintos y llamativos en su cuerpo, cara, pecho, alas y patas’.
Anteriormente las únicas referencias a la presencia en la antigüedad de una especie similar fueron los fósiles de aves que ahora parecen estar extintas, por lo cual Ocas de Meidum constituye un registro documental.
En ese sentido, el investigador explicó que las licencias artísticas pudieran explicar las diferencias con los gansos modernos, pero las obras de arte de este sitio tienen representaciones extremadamente realistas de otras aves y mamíferos, por lo cual se considera una prueba plausible.
Incluida en la colección del Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo, la pintura fue estudiada bajo los principios de delimitación de especies conocido como los criterios de Tobías, método muy eficaz utilizando medidas cuantitativas de las características clave de las aves, afirmó Romilia.