A seis semanas de las elecciones generales del 11 de abril, el populista Yonhy Lescano, a quien la prensa considera de centro-izquierda, continuó su ascenso para alcanzar la punta con 11,3 por ciento, casi cuatro puntos más que lo obtenido en enero.
Verónika Mendoza, del bloque de izquierda Juntos por el Perú (JP), escolta a Lescano con 8,9 por ciento de preferencias, 0,7 más que en el sondeo del mes anterior del IEP.
El exfutbolista neoliberal George Forsyth, quien hasta hace poco encabezaba las preferencias ciudadanas, fue relegado al tercer lugar y confirmó la tradición peruana de que los tempranos favoritos casi nunca ganan, y bajó de 13,3 a 8,1 puntos porcentuales.
Detrás, con un incremento de 6,7 a 8,1, se ubica la postulante neoliberal Keiko Fujimori, seguida de cerca por el también conservador Rafael López Aliaga, quien registra un ascenso de 2,4 a 7,6 puntos porcentuales.
Más atrás aparecen declinantes el populista de derecha Daniel Urresti (4,8) y el neoliberal Hernando de Soto (4,2); seguidos del empresario conservador César Acuña (3,8) y el centroderechista Julio Guzmán (3,1).
Figuran igualmente el expresidente nacionalista Ollanta Humala y el izquierdista Pedro Castillo, igualados en 2,4 por ciento; y el neoliberal Daniel Salaverry (2,2), mientras los demás candidatos suman juntos 2,4 puntos en las intenciones de voto.
Aunque por la cantidad de indecisos y descontentos con los candidatos es difícil aventurar un pronóstico sobre quienes disputarán la segunda vuelta entre los dos más votados, la analista del IEP Patricia Zárate señaló que se perfilan Yonhy Lescano y Verónika Mendoza.
‘Por la tendencia y el hecho de que Lescano y Mendoza cuentan con intención de voto en una zona más politizada como el sur y que la mayoría de sus electores están interesados en política, se puede pensar que los mismos se mantendrán y, por tanto, su tendencia no será a la baja en las siguientes mediciones’, comentó Zárate.
La analista considera una sorpresa el ascenso de López Aliaga, un acaudalado empresario al que por sus estridentes declaraciones se le compara con el gobernante brasileño Jair Bolsonaro, y le disputa el electorado a Keiko Fujimori.