El proceso se lleva a cabo a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) diseñado para la distribución equitativa de esos productos.
Colombia fue el primero de la región al cual llegaron vacunas con un lote de 117 mil dosis procedentes de la farmacéutica estadounidense Pfizer en conjunto con la tecnológica alemana BioNTech.
Ese país recibirá más de dos millones de dosis en los meses venideros.
Las naciones de América Latina que más vacunas conseguirán son Brasil, con 9,1 millones y México (5,5 millones).
Hasta mayo, Argentina obtendrá 1,9 millones de dosis; Perú, 1,2 millones y Chile, 818 mil. Por otra parte, Ecuador contará con 756 mil; Bolivia (672 mil), Paraguay (304 mil) y Uruguay, 148 mil.
También recibirán Guatemala (724 mil), Honduras (424 mil), Nicaragua (432 mil) y El Salvador (225 mil).
Costa Rica llegará a tener 218 mil dosis y Panamá (184 mil); mientras en el Caribe, República Dominicana se beneficiará con 463 mil dosis.
Ghana fue el primer territorio del mundo en recibir dichas formulaciones la semana pasada mediante Covax.
A través de esa iniciativa se enviaron vacunas a Camboya, Angola, Nigeria y República Democrática del Congo.
Este proceso cambiará el curso de la enfermedad en el mundo y la forma en la cual se responde a las emergencias sanitarias, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.