Abren en Haití foro sobre liderazgo femenino
Cantante guatemalteca Gaby Moreno reconoce a mujeres de su país
Abren en Haití foro sobre liderazgo femenino
Gobierno de Nicaragua destaca derecho de equidad para mujeres
Reitera Cuba compromiso con los derechos de la mujer
Además del encuentro de Puerto Príncipe, otros dos centrados en Mujer, paz y seguridad, y Mujer y participación política tienen lugar en los departamentos Norte y Sur, respectivamente.
La pandemia de la Covid-19 puso de relieve el liderazgo intelectual de las mujeres, en especial el sector de la salud, en el cual representan el 70 por ciento de los profesionales, lo que contribuyó a reducir el impacto de la crisis en las familias haitianas, manifestó la ONU en un comunicado conjunto.
Agregó, asimismo, que las féminas continúan siendo agentes de cambio a medida que el país atraviesa una crisis política y de seguridad.
Por su parte, Marie Ghislaine Mompremier, ministra de Condición Femenina, recordó que el 8 de marzo es un día de acción, sensibilización y movilización dedicado a la lucha por los derechos de las mujeres en áreas relacionadas con la educación, la economía, la salud, la política y el acceso a todos los servicios disponibles en la vida pública.
En un contexto de crisis sanitaria que favorece el aumento de casos de violencia contra mujeres y niñas, Mompremier señaló que los foros promueven la política participación femenina en los asuntos públicos, e igualmente sensibilizan a la población, a través de las escuelas y los medios de comunicación, sobre los derechos fundamentales de la mujer.
En vídeoconferencia, la artista embajadora de la Unicef, dedicó el reconocimiento a todas las mujeres de su país que, con esfuerzo, dijo, se han convertido en verdaderas heroínas anónimas.
Al conocer del galardón vinieron a mi mente y no puedo aceptarlo sin compartirlo con cada una de ellas, expresó Moreno.
Recordó que como embajadora en Guatemala de la Unicef ha tenido la oportunidad de visitar algunos lugares del interior de la Republica y encontrar a maestras, madres, estudiantes y jóvenes con sueños definidos y luchando cada día por alcanzarlos.
‘También he compartido con niñas que me han emocionado hasta las lágrimas, al expresarme sus deseos de llegar a ser experimentadas ingenieras, doctoras, abogadas, artistas y algunas con todas las expectativas de ser pioneras en campos más científicos como participar en un viaje a Marte. Niñas guatemaltecas, cada una con su genuina vocación y sus deseos por compartirla’, recordó.
A su juicio, este día señalado internacionalmente ‘es un buen momento para reflexionar sobre cómo podemos apoyarlas, qué está en nuestras manos hacer para que se puedan ver esos cambios sustanciales e inclusivos que les permitan llegar a cumplir sus sueños’.
Moreno compartió que todavía hay mucho camino por recorrer, pero animó a dar ‘ese primer paso como sociedad para ir limando las limitaciones y los ataques a la vulnerabilidad femenina’.
Estoy segura, manifestó, que habrá un mañana para cada mujer y niña en la medida en que el respeto hacia nuestro género sea más justo e igualitario. Las animo a mantenerse firmes en sus anhelos y sus ganas de avanzar’, un mensaje de aliento para la población mayoritaria de este país y sin embargo, la más discriminada.
María Gabriela Moreno Bonilla, conocida profesionalmente como Gaby Moreno, nació el 16 de diciembre de 1981 en Ciudad de Guatemala y su música abarca desde blues, jazz, soul a R&B.
Su reconocimiento internacional llegó de la mano de su compatriota Ricardo Arjona con la grabación a dúo de la canción Fuiste tú, un éxito que le abrió puertas.
En 2013 fue la primera mujer guatemalteca en recibir el premio Grammy Latino como Mejor Nueva Artista y en 2017 repitió en la categoría Mejor álbum Latino Pop.
Reside en Estados Unidos, donde se abre paso como cantante independiente sin olvidar sus orígenes.
Silva acosó a Genovéz en el local donde transcurre el escrutinio final de las elecciones legislativas y municipales de El Salvador, por lo cual el Tribunal Supremo Electoral le revocó su acreditación como periodista.
Genovéz, candidata del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), confirmó a Prensa Latina que la policía presenció los hechos sin hacer nada, pese a que Silva estaba en flagrancia.
El comunidador mantiene sus críticas e insultos en redes sociales, lo cual generó rechazo incluso desde partidarios del oficialista partido Nuevas Ideas, el más votado en los recientes comicios.
Contra actitudes como esta se manifestaron el domingo diversas colectivas feministas, que denunciaron la violencia contra las mujeres cometida por agresores civiles, políticos, cuerpos de seguridad y el Estado salvadoreño.
Las manifestantes, vestidas de morado para visibilizar su lucha, también rechazaron la penalización del aborto en todas sus causales, la violencia sexual y expresiones de odio en contra de las mujeres.
Las activistas también exigieron justicia para Carla Ayala, Priscila García, Fernanda Nájera y Zulma Valencia y las miles de mujeres víctimas de feminicidio en El Salvador.
Sin embargo, la propia marcha sufrió actos de intimidación de dos unidades de seguridad integradas por agentes de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, que amenzaron con arrestar a quienes hicieran pintadas.