San José, 18 Jun (Elpaís.cr) – Diputados del Frente Amplio llamaron este martes a oponerse al plan para fijar nuevas tarifas por descarga en las líneas postpago, que busca implementar la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
En un Foro organizado por el Frente Amplio participaron los diputados Edgardo Araya y Jorge Arguedas, así como los asesores legislativos Pablo Morales y Alfonso Chacón.
Los participantes coincidieron en que una de las razones principales es que, de llegar a concretarse esta medida, los consumidores de los servicios de telecomunicaciones se verían directamente afectados con el aumento de los precios a pagar.
Pero lo que más llamó la atención de su intervención fue la comparación que realizaron de esta iniciativa con la “Ley Mordaza», con la que el gobierno anterior pretendía abrir casi sin medida las tipificaciones de delitos informáticos.
Los expositores realizaron esta metáfora al asegurar que derechos fundamentales, como el del acceso a la información, serían violados ya que sería más difícil para la ciudadanía acceder a internet si se le cobra por cada mínima búsqueda que realice.
“Que no vaya a pasar lo que creemos que está en el fondo de esto, y es que nos estén imponiendo una ley mordaza cuando lo que estaría de fondo en esto es callarnos”, señaló Edgardo Araya.
El legislador reflexionó también sobre la nueva importancia de las redes sociales en las luchas de la ciudadanía y se preguntó “¿cómo hubiese sido la lucha contra OAS (cuando el pueblo alajuelense se trajo abajo la ampliación de la carretera San José – San Ramón que pretendía cobros elevados de peajes) si nos cobraran 100 mil colones por recibo?».
El diputado del FA aseguró que derechos fundamentales como el derecho a la comunicación, la libertad de expresión y la difusión de ideas están siendo amenazados con este proyecto.
El asesor Alfonso Chacón por su parte, manifestó que esta iniciativa es una medida restrictiva por parte de la Sutel y que riñe con el artículo tres de la Ley General de Telecomunicaciones.
“Este artículo habla de que las actividades de los prestadores de servicios deben embarcarse siempre en un factor de universalidad y beneficio para el usuario y bajo ninguna óptica, en este caso, se está favoreciendo la universalidad ni se estaría hablando de un beneficio al usuario», concluyó Chacón.
La audiencia pública en la que la Sutel definirá el futuro de esta modalidad de cobro post pago se realizará el próximo martes primero de julio a las 5:30 de la tarde, en las oficinas centrales de la entidad en el complejo Multipark de Guachipelín de Escazú y entre sus asistentes están ya confirmados estos diputados del Frente Amplio.