San José. 26 Jun (elpaís.cr) – Los diputados Gerardo Vargas del Frente Amplio (FA) y Otto Guevara del Movimiento Libertario (ML) se enfrentaron en el plenario legislativo por la aprobación del proyecto de ley que eleva a rango constitucional el acceso al agua.
El diputado del Frente Amplio, Gerardo Vargas, visitó la zona de Matina en Limón el pasado fin de semana donde se reunió con algunos vecinos para hablar acerca de los problemas de abastecimiento y contaminación de agua.
Vargas acudió al plenario con una botella de agua de ese cantón que enviaron al diputado Guevara, para demostrarle la importancia de aprobar el proyecto y así conseguir declarar el agua un Derecho Humano.
El FA defiende que se debe aprobar la ley para que todos los pueblos puedan contar con agua potable la cual debe ser de dominio público, no privado como pretende el ML.
“Don Otto permítanos votar el proyecto, el sueño suyo es que este país pase todas sus cosas a manos privadas y le repito, esa no es la vida de este país”, así fue como el diputado Vargas le pidió a Guevara que dejara de ponerle trabas al proyecto.
Por otra parte el legislador Otto Guevara asegura que ellos están en la disposición de votar el proyecto siempre y cuando se elimine la estatización ya que esto podría generar la continuidad de los conflictos.
Guevara arremetió con Acueductos y Alcantarillados (AYA) alegando que es una institución incapaz de hacer su trabajo por lo que debe ser intervenida. “El problema no es de agua, es de ineficiencia estatal para poder captar el agua, almacenarla, potabilizarla y distribuirla” agregó el diputado del ML.
Aseguró que el AYA «es una institución que no corta leña ni presta el hacha» y que es por esto que se debe involucrar al sector privado para un mejor manejo del agua.
Esta ley busca reformar el artículo 50 de la Constitución Política para estipular que toda persona tiene derecho de acceder al agua en condiciones de calidad adecuadas para el consumo humano.
En este momento en la corriente legislativa existe desde hace una más de una década el Proyecto de Ley de Recurso Hídrico, presentado por Iniciativa Popular con más de 150 mil firmas y el cual fue aprobado para entrar en plenario a finales de marzo de este año.