San José, 26 de junio (elpaís.cr) La nueva exposición “Sobre la mesa” pretende devolver al público costarricense el disfrute del histórico Barrio Amón.
Estas calles josefinas son conocidas por la historia social que se esconde detrás de la belleza arquitectónica de sus paredes. Edificios declarados como patrimonio nacional, una vida cultural activa y una serie de lugares donde pasar la tarde en compañía de un café, son algunas de las características del lugar que fue habitado en 1980 por la burguesía cafetalera.
“Sobre la mesa” se inauguró la tarde de este lunes en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico Costarricense (TEC) y estará abierta hasta el viernes 27 de julio.
A través del amplio ámbito del arte y la arquitectura, el evento propone que las personas se adueñen de la ciudad, la conozcan y disfruten de ella.
Por medio de fotografías, proyectos de los estudiantes de arquitectura, charlas y música, los visitantes podrán iniciar un viaje por las ciudades de nuestro país: su pasado, su presente y un deseable futuro.
Las actividades se llevan a cabo en las instalaciones de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, la galería central y la Alianza Francesa.
Según Gerardo Ramírez, director de la escuela, la idea de la actividad nace con la necesidad de crear un vínculo entre algunos problemas propios de la ciudad y la sensibilidad social.
“La exposición refleja una forma de vincularnos con la sociedad y es una manera de exponer cómo sentimos ciertos conflictos que atañen a la arquitectura y al urbanismo. Para los estudiantes de la escuela es un medio donde pueden expresar sus ideas sobre el cómo solucionar esos problemas que nos encontramos en la vida cotidiana en nuestras ciudades”, explicó Ramírez a Elpaís.cr.
Las actividades concluirán el viernes con un concierto en la galería Central de las bandas costarricenses Timber of Trees y Los Waldners.
La mesa está servida ¡Pase y provecho!