martes 28, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Ujarrás le invita a festejar al chayote

San José, 5 Jul (Elpaís.cr) – Como muestra de esfuerzo y de los más de mil empleos proporcionados por el cultivo del chayote, el pueblo de Ujarrás se convirtió este fin de semana en la cuna de este vegetal al celebrar, por sexta vez, la Feria Nacional del Chayote.
Desde este viernes y hasta el domingo 6 de julio se celebra esta fiesta que reúne cerca de 2500 personas para disfrutar de un sin fin de recetas en el Valle de Ujarrás.
El objetivo de la exposición nació cuando varios empresarios decidieron dar a conocer la sobresaliente naturaleza de sus cultivos y de esta manera mostrarle a los visitantes las bondades de esta planta, las variedades que existen del chayote, la diversidad de formas para prepararlo y la importancia que tiene en la generación de divisas para el país por medio de la exportación.
La plantación y cosecha de este fruto comestible es una de las actividades más importantes de la provincia de Cartago, y por ello la gente demanda esta exhibición.
Rafael Sánchez, presidente de la comisión organizadora, explicó que la feria busca promocionar el consumo y la producción en esta comunidad.
«Fomentamos mucho la cultura culinaria, la responsabilidad social y el desarrollo comunitario», comentó Sánchez.
Pero esta actividad no es solamente para zonas aledañas. Vecinos de otras provincias también asisten para degustar los deliciosos platillos y la tentadora agenda.
María Sanabria, oriunda de San José, dijo presente en el evento y aseguró haber asistido a las ediciones anteriores. «Vinimos el año pasado y quedé encantada con la comida. Muy buenos los precios y excelente la calidad de las chayoteras…y ni qué decir sobre la atención, de veras se siente el calor humano»
Y es que la feria trasciende a nivel nacional debido al patrocinio del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y al aval del Ministerio de Cultura.
Por otra parte, Hugo Solano, encargado de un puesto de comida, manifestó la solidaridad mostrada por los invitados al dejar claro la buena fuente de ingreso obtenida de las ventas.
Así mismo, entre el arsenal de actividades ofrecidas por los organizadores, se encuentra la inauguración del festejo el viernes 4 de julio con la participación de la Vicepresidenta de la República Ana Helena Chacón y el Ministro de Agricultura y Ganadería Luis Felipe Araúz.
El sábado 5 continuará la fiebre del mundial en pantalla gigante con el partido entre Costa Rica – Holanda y un pasacalle, mientras que el domingo 6 habrá un festival de comidas a base de chayote, un concurso del chayote más pesado y el concierto de despedida.
«Es un evento enfocado al turismo y por supuesto a la familia, es un llamado a compartir», finalizó Sánchez.
Perteneciente al cantón de Paraíso, este distrito es la región en donde más se siembra el producto gracias a sus condiciones climáticas, además de ser el único sector encargado de exportarlo.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias