martes 28, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Gobierno declara Emergencia Nacional por sequía en Costa Rica

San José, 1 Oct (Elpaís.cr) – Ante el impacto generado por el fenómeno denominado “El Niño” en el Pacífico y Valle Central y la posibilidad de que las condiciones continúen en el primer trimestre del 2015, el Gobierno de la República declaró este martes Estado de Emergencia Nacional por la sequía.
El decreto emitido por el Poder Ejecutivo cubre los once cantones de la provincia de Guanacaste, cinco de Puntarenas y tres de Alajuela, y permitirá al Gobierno poner en marcha acciones concretas para la atención de los sectores afectados por la sequía.
Los municipios incluidos en la declaratoria son en Guanacaste: Liberia, Tilarán, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Nandayure, La Cruz, Hojancha. En Alajuela: Orotina, San Mateo, Atenas, Aguirre. En Puntarenas: Garabito, Montes de Oro, Esparza y el Cantón Central – Puntarenas.
A pesar de que el país experimentó un breve aumento en la cantidad y distribución de la lluvia durante los meses de setiembre y octubre en Guanacaste, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronostica un retorno a las condiciones de “El Niño” en los primeros meses del 2015, generando una mayor vulnerabilidad en las regiones que presentaron déficit de precipitaciones.
Como acciones prioritarias la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) fijó la Comisión Interinstitucional de Atención al Fenómeno de “El Niño”, con la participación de representantes de los sectores para conocer, en primera instancia, el impacto en cada sector y a partir de esa información, promover acciones preventivas en cada institución, según su ámbito de competencia y asignando los recursos correspondientes.
Además se emitió una alerta amarilla que permite movilizar recursos de manera más específica y eficiente a las zonas afectadas, de acuerdo con las necesidades urgentes que reportan las instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
Por otra parte, y a partir del jueves, la CNE realizará talleres de planeamiento en Guanacaste y Puntarenas para identificar y priorizar las necesidades y afinar los mecanismos de coordinación regional y local, en atención a problemas tales como la alimentación y la salud animal, el abastecimiento de agua para el consumo humano y animal, el control de incendios forestales, el uso racional de pozos y la atención humanitaria a los productores agrícolas que han tenido pérdidas.
Daños secos. Sobre el tema las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indican que la problemática se caracteriza por una reducción en la producción ganadera, pérdida de empleos y calidad de vida para las familias dependientes del sector.   Reportan pérdidas por unos ₡14.000 millones, de los cuales ₡9.000 millones se registran en el sector agropecuario y el resto en el pecuario.
Por su parte, el Ministerio de Salud ya integró una comisión con la representación de todas las direcciones para identificar las vulnerabilidades y puso en marcha una serie de acciones para enfrentar el impacto de la sequía, con equipos de vigilancia epidemiológica, control de agentes transportadores de enfermedades (vectores) y educación en manejo de agua y residuos.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), por su parte, trabaja en el diseño de un plan para la perforación de pozos de agua, mejoras en la captación, tanques de almacenamiento, distribución, interconexión de pozos, racionamientos y restricción en el otorgamiento de la disponibilidad de agua.
Además, un informe presentado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) indica que se trabaja en la recuperación de los niveles del embalse del Arenal para garantizar la atención de la demanda del verano del 2015.
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación por su parte, puso en marcha un Plan de Contingencia en el manejo Integral del Fuego, con miras a reducir el impacto del Fenómeno de “El Niño” en las áreas protegidas.
Esta medida buscará centrarse en cerrar portillos para que en el próximo año el daño de la sequía no afecte gravemente a los escenarios nacionales, según se señaló en la presentación del plan.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias