París, 2 oct (dpa) – La calidad de vida mejoró desde comienzos del siglo XX en numerosas partes del mundo, aunque la globalización hace aumentar otra vez fuertemente la desigualdad.
Esto rige sobre todo en las naciones del este de Europa y China, mientras que se redujo la inequidad entre naciones. A esta conclusión llega un estudio difundido hoy por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Los especialistas de la OCDE e historiadores en materia económica investigaron cómo se modificó la calidad de vida desde 1820.
Exceptuando las naciones al sur del Sahara, las condiciones de vida -o sea salud, educación, ingresos, medio ambiente y seguridad- se equipararon en el último tiempo más que el ingreso per cápita del Producto Interno Bruto (PIB), según el estudio.
«Por lo tanto el PIB solo refleja de manera insuficiente la calidad de vida», indica.
Las altas tasas de asesinatos en Estados Unidos dejaron en claro por ejemplo que la riqueza de un país no es decisiva para la seguridad personal, añadió.