jueves 1, junio 2023
spot_img

El Salvador alerta a población sobre medicamento fraudulento para chikunguña

San Salvador, 3 oct (EFE).- El Gobierno salvadoreño alertó hoy a la población sobre un tratamiento fraudulento que está siendo comercializado en el país para tratar el virus chikunguña y pidió evitarlo debido a que puede ocasionar «graves daños a la salud».
Un doctor, en el municipio de Santa Tecla, está ofreciendo un «tratamiento novedoso» para tratar la enfermedad, pero en realidad son «reactivos químicos para calibrar equipos» médicos, denunció el titular de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), José Vicente Coto.

«Esto es gravísimo, pone en riesgo incluso la vida de la población», agregó, al tiempo que recordó que para combatir esta enfermedad no existe ningún medicamento, solo se recomienda acetaminofén, guardar reposo y líquidos abundantes.

La DNM, a través de la Unidad de Inspecciones, descubrió la Clínica de Fisioterapia en la colonia Las Colinas, en Santa Tecla, cerca de San Salvador, luego de la denuncia de pacientes y la verificación de un anunció en los periódicos locales sobre la supuesta medicina para la enfermedad.

En ese «establecimiento el Dr. Chávez Iraheta aplica a los pacientes por la vía parenteral los productos Ascorbato de Sodio y MM16 Forte+Si+V para el (supuesto) tratamiento de la fiebre chikunguña», precisó la DNM a través de un comunicado.

Sin embargo, ambos productos son «reactivos químicos indicados para uso exclusivo in vitro como patrones de referencia para calibración de instrumentos de análisis, por lo que dichos productos no pueden ser administrados en seres humanos ya que pueden generar graves daños a la salud al no tener autorización sanitaria para administrarlos en humanos», agregó.

También, al ir a la clínica se verificó que el Ascorbato de Sodio estaba en una caja que decía que debía aplicarse por la vía oral, pero éste, junto al MM16 Forte+Si+V, los mezclaban y «eran introducidos por las venas a los pacientes», reiteró Coto.

El supuesto tratamiento para el virus chikunguña lo han estado comercializando «a 70 dólares», según han denunciado los pacientes, agregó.

La DNM interpuso un aviso ante Fiscalía General de la República a fin de que se determinen responsabilidades, así como ante el Consejo Superior de Salud Pública para que tome las medidas necesarias para que este facultativo no siga perjudicando la salud de la población, precisó en el boletín.

El chikunguña se descubrió en este país centroamericano a finales de mayo pasado.

Hasta la fecha el Ministerio de Salud ha reportado 126 casos confirmados de chikunguña, 297 hospitalizaciones y al menos 37.973 «casos sospechosos» de esta enfermedad. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias