San José, 3 Oct (Elpaís.cr) – El Gobierno de la República, a través del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y la Secretaría Técnica de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, presentó este jueves un plan de acción que buscará asegurar la sostenibilidad de la Red Nacional de Cuido durante esta administración.
Adicional a esto, el IMAS presentó el estado actual en el que se encuentra la Red y las deficiencias encontradas, entre las que se señaló que hay falta de estudios técnicos y factibilidad que permitan identificar competencias entre alternativas en lugar de coordinación, una falta de estandarización en el modelo de atención y en los costos y que no hay correlación de ubicación geográfica de las instituciones con la demanda del servicio y que el 55% de las alternativas municipales no se encuentran en los distritos con mayor pobreza en el país.
Ante esta situación la actual administración decidió priorizar a niños y niñas en condiciones de pobreza para que sean beneficiarios de la red, además de coordinación institucional y que el IMAS corra con el déficit pendiente del programa.
De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría Técnica de la Red y tomando en cuenta su capacidad actual, más los compromisos adquiridos por la anterior administración, el 4% de FODESAF asignado por ley (estimados en 21 mil millones para el 2015) es insuficiente.
Así, según el Ejecutivo, si bien la ley permite aumentar ese 4%, dada la inflexibilidad actual del FODESAF, aumentar ese monto significaría disminuir el financiamiento de otros programas, en lo concreto las pensiones el Régimen No Contributivo de la Caja, los programas Avancemos o de Becas de FONABE, o programas sociales del MEP, Ministerio de Trabajo o del IMAS.
Sobre el tema el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Carlos Alvarado Quesada, señaló que “estas acciones dan sostenibilidad y certeza a las alternativas de cuido que hoy ya trabajan y a los CECUDI que pronto entrarán a funcionar.”
No obstante, agregó “nuestro diagnóstico lo que ha dejado claro es que existe una tarea pendiente en la que se debe asegurar un modelo de sostenibilidad y financiamiento para la red de cuido como política universal, dado que hoy en día se cubre aproximadamente solo al 10% de la población infantil entre toda la red. Con la participación del PANI, CENCINAI, las municipalidades,el IMAS y otros actores sociales y gubernamentales es imperativo concretar esa red universal. Ese es el reto de fondo para lo cual estamos lanzando este diálogo.”
La Red de Cuido y Desarrollo Infantil, desde su articulación, está conformada por distintas alternativas de cuido agrupadas en el IMAS, el PANI y CENCINAI y su atención cubre a 37.644 mil niñas y niños en todo el país. La Ley 9220 de la Red dota de un 4% ordinarios y extraordinarios del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) a partir del 2015.
Esto representa un aproximado de 21.170 millones anuales que deben ser invertidos en las 3 instituciones.