jueves 21, septiembre 2023
spot_img

Esta semana en la Universidad de Costa Rica. Del 4 al 11 de octubre del 2014

Exámenes de equiparación. Prueba especial para equiparación de título, según el artículo 17 del Reglamento para el Reconocimiento y Equiparación de Estudios en otras instituciones de Educación Superior. Fecha: Lunes 6 de octubre, en la Escuela de Arquitectura.  Dirigido a graduados en universidades extranjeras. Es necesario hacer, previamente, el trámite de reconocimiento de título ante la Oficina de Registro.  Información: Tel. 2511-4269. Organiza: Facultad de Ingeniería, Escuela de Arquitectura.
Curso: Procesamiento y análisis de datos cualitativos con Atlas ti.  Del 15 al 29 de octubre (miércoles de 5:30 a 8:45 p. m.) en el laboratorio del INIE.  Impartido por el Lic. Marvin Rodríguez Vargas.  Matrícula en línea abierta hasta el 6 de octubre, por medio de http://www.inie.ucr.ac.cr/matricula-en-linea  Costo: ₡50 000. Información: Tel. 2511-1412, correo electrónico: inie@ucr.ac.cr Página web: http://www.inie.ucr.ac.cr  Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE).
Conferencia: “¿Cómo una comunidad puede producir su propio dinero para resolver sus problemas ambientales, sociales y económicos? Resultados de experiencias internacionales”.  A cargo del Dr. Ranulfo Paiva Sobrinho, economista ambiental y experto en sostenibilidad, Universidad Estatal de Campinas, Brasil.  Lunes 6 de octubre,  de 10:00 a. m. a 12:00 m., en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales.  Información: Tel. 2511-6342, correo electrónico: apjm21@yahoo.es Organiza: Escuela de Estudios Generales, Sección de Ciencias Biológicas.
Conferencia: “El muralismo mexicano (Orozco, Rivera y Siqueiros): transformaciones y propuestas”.  Lunes 6 de octubre, 6:00 p. m., auditorio Abelardo Bonilla, Escuela de Estudios Generales.  A cargo de la Dra. Maricela González Cruz, curadora de arte del Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México.   Información: 2511-4165. Organiza: Escuela de Estudios Generales con la colaboración del Instituto de Investigaciones Estéticas y el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM, en el marco del programa Lunes Culturales Para Todos.
Mesa redonda: “Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)”.  Martes 7 de octubre, 5:00 p. m., miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales.  Participantes: Dra. Alejandra Boza Villarreal, profesora de la Escuela de Historia; Dra. Patricia Vega Jiménez, directora del Centro de Investigación en Comunicación; Dr. Dennis Arias Mora, profesor de la Escuela de Historia; Mag. Francisco Enríquez Solano, decano de la Facultad de Ciencias Sociales (moderador).  Información: Tel. 2511-6446, correo electrónico: historia@ucr.ac.cr  Organiza: Facultad de Ciencias Sociales,  Escuela de Historia.
Presentación de libro: Economía, vida humana y bien común. Martes 7 de octubre, 6:00 p. m., auditorio Roberto Murillo de la Facultad de Letras.  Participantes: Dr.  Franz Hinkelammert, profesor del Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura; Dr. Henry Mora Jiménez, profesor de la UNA y presidente de la Asamblea Legislativa.  Información: Tel. 2511-1454, correo electrónico: desc@sep.ucr.ac.cr  Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado, Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura (DESC).
Ciclo de Cine y Moda.  Película: Barry Lyndon (1975), de Stanley Kubrick.  Martes 7 de octubre, 7:00 p. m., auditorio de la Facultad de Bellas Artes.  Información: Tel. 2511-5799, correo electrónico: paola.barrios@ucr.ac.cr  Organiza: Facultad de Bellas Artes, Escuela de Artes Plásticas, Cátedra Francisco Amighetti.
Concierto Tradicional Coreano.  Martes 7 de octubre, 7:00 p. m., Teatro Nacional. Para reservar espacio debe enviar un correo electrónico a la dirección: conciertocoreano@gmail.com.  Información: Tel. 2511-8368, correo electrónico: conciertocoreano@gmail.com / catedracorea@ucr.ac.cr Página web: http://facebook.com/ucrkoreanstudies.  Organiza: Rectoría en colaboración con la Cátedra de Estudios de Corea y el Este Asiático, en el marco de la Celebración del primer aniversario de la Cátedra de Estudios de Corea y el Este Asiático.
Recital: al son de Dos Violines. Martes 7 de octubre, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Caterina Tellini y Erasmo Solerti (violinistas). Se interpretarán obras de G.P Telemann, B. Bartók y A. Igudesman. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco del ciclo Martes por la Noche. 
Curso: Preparación para la lactancia materna y la alimentación del bebé durante el primer año de vida. Del 7 de octubre al 4 de noviembre (martes de 9:00 a. m. a 12:00 m., quienes participen pueden asistir con niños y niñas), en el Salón Parroquial de la Iglesia San Diego, La Unión, Cartago.  Impartida por la Dra. Lilliam Marín Arias, investigadora del INISA.  Dirigido a familias, cuidadores o profesionales que se relacionan con niños y niñas.  Inscripción abierta. Información: Tel. 2511-2150, correo electrónico: lilliam.marin@ucr.ac.cr  Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Instituto de Investigaciones en Salud (INISA).
Mesa Redonda: “Reflexiones acerca de la violencia contra niños, niñas y adolescentes”. Miércoles 8 de octubre, 2:00 p. m., auditorio de la Facultad de Arquitectura.  Participantes: Dr. Henning Hensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica; Dr. Mariano Rosabal Coto, investigador del IIP; Dr. Rigoberto Astorga Morales, oficial de proyectos de la UNICEF; Licda. Milena Grillo Rivera, directora del PANIAMOR; Mag. Monica Vul Galperin, coordinadora del Programa de Investigación en Violencia y Sociedad, IIP (moderadora). Información: 2511-6985 / 2511-6978, correo electrónico: arcosmv@gmail.com Organiza: Instituto de Investigaciones Psicológicas y el programa Investigación en Violencia y Sociedad, en el marco de la inauguración de este programa.
Conferencia: “Teorías del caos y la complejidad aplicadas a la gestión organizacional en el mundo del trabajo”. Miércoles 8 de octubre, 5:30 p. m.,  auditorio Abelardo Bonilla, Escuela de Estudios Generales.  A cargo del Dr. José Navarro Cid, director del Departamento de Psicología Social, Universidad de Barcelona, España.  Información: 2511-5561 / 2511-1265, correo electrónico: carlos.arrieta@ucr.ac.cr  Organiza: Cátedra Psicología del Trabajo, Escuela de Psicología en colaboración con la Oficina de Recursos Humanos, UCR. 
Conferencia: “El papel clave de las jefaturas en los sistemas de gestión de calidad”. Jueves 9 de octubre, de 9:00 a 11:00 a. m. en el auditorio de la Facultad de Educación.  Dictada por el Mag. Carlos De Gracia, consultor externo. Información: Tel. 2511-4412, correo electrónico: andrea.marincampos@ucr.ac.cr. Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Unidad de Gestión de Calidad.
VIII Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Sociales.   Jueves 9 de octubre, de 3:30 a 6:00 p. m, y viernes 10 de octubre, de 1:00 a 6:00 p. m., en el Instituto de Investigaciones Sociales (50 m al este del Restaurante Il Pomodoro, Plaza Roosevelt).  Información: Tel. 2511-8690, correo electrónico: recepcion.iis@ucr.ac.cr  Página web: http://www.iis.ucr.ac.cr  Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS).
Conferencia: “El costo social del “Gangster Rap””.  Jueves 9 de octubre, 5:30 p. m., auditorio de la Escuela Estudios Generales.  A cargo del Dr. Bejamín Bowser, profesor Emérito del Departamento de Sociología y Servicios Sociales, California State University East Bay, EE.UU.  Información: 2511-8370, correo electrónico: catedraafricacaribe@ucr.ac.cr  Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe con la colaboración de la Vicerrectoría de Docencia.
Seminario: El control de convencionalidad y los retos del juez nacional.  Jueves 9 de octubre, 6:00 p. m., sala de conferencias, 5º piso, Facultad de Derecho.  Participantes: Mag. Rogelio Flores Pantoja, director del Centro de Estudios de Actualización en Derecho, México; Dr. Enrique Ulate Chacón y Dr. Ronald Salazar Murillo, profesores de la Facultad de Derecho; Mag. Max Fernández López, profesor de la Maestría en Derecho Comunitario y Derechos Humanos; Dr. Víctor Orozco Solano, coordinador de la Maestría en Justicia Constitucional.  Información: Tel. 2511-5865 / 2511-4787.  Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado, Maestría en Derecho Comunitario y Derechos Humanos, Maestría en Justicia Constitucional. 
Conferencia: “Resultados de investigaciones sobre la producción de melón en invernadero”. Viernes 10 de octubre, 8:30 a. m., contiguo a la plaza de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEFBM).  Impartida por el Mag. José Eladio Monge Pérez, investigador de la EEFBM.  Dirigido a agricultores, profesionales y estudiantes.  Información: Tel. 2511-7798, correo electrónico: sugey.cubero@ucr.ac.cr.  Organiza:  Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEFBM) en coordinación con la Fundación para el Fomento y Promoción de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Costa Rica (FITTACORI).
Conversatorio: “Fortalecimiento del idioma inglés en educación superior, aciertos y desafíos”  Viernes 10 de octubre, 10:00 a. m., Centro de Transferencia Tecnológica, ITCR, Zapote.  Participantes: Mag. Silvia Usaga Arguedas, coordinadora del programa CONARE Fortalecimiento del Inglés, ITCR; Mag. Martín Nuñez Arguedas, coordinador del programa CONARE Fortalecimiento del Inglés, UNA; Mag. Mario Méndez Jiménez, encargado académico del programa Inglés–CONARE, UNED; Mag. Elizabeth Quirós García, coordinadora del programa CONARE Fortalecimiento del Inglés, UCR.  Información: Tel. 2511-7246 / 2511-7260 (confirmar asistencia).  Organiza: Facultad de Letras, Escuela de Lenguas Modernas, Proyecto Inglés por Áreas.
CONSEJERÍA Y CONSULTA NUTRICIONAL A MUJERES LACTANTES.  Atención gratuita y permanente, por vía telefónica, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. Para consulta nutricional individual se necesita una cita. Dirigido a mujeres en período de lactancia. Información: Tel. 2511-2166. Organiza: Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición en coordinación con el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU). 
Talleres sobre Técnicas en microscopía de alta resolución (electrónica y confocal).  Inscripción abierta en la página web.  Dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes avanzados.  Duración: del lunes 10 al miércoles 13 de noviembre en el Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic).  Se realizarán 4 talleres: 1. Técnicas para el análisis por inmunotinción por hibridación in situ de tejidos animales haciendo uso de microscopía de luz, confocal y electrónica. 2. Actualización en técnicas de procesamiento y observación en microscopía electrónica.  3. Aplicaciones de la microscopía electrónica en materiales.  4. Procesamiento de muestras biológicas (animales y vegetales) para microscopía electrónica.  Información: Tel. 2511-2343 / 2511-2341, correo electrónico: ciemic40aniversario@gmail.com  Página web: http://ciemic40aniversario.weebly.com/  Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic) en el marco de la Celebración de los 40 años de la microscopía electrónica en Costa Rica.
Simposio: “Pasado, presente y futuro de la microscopía electrónica en Costa Rica”.  Jueves 13 y viernes 14 de noviembre, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., auditorio de Investigación de la Ciudad de la Investigación.  Inscripción abierta.  Información: Tel. 2511-2343 / 2511-2341, correo electrónico: ciemic40aniversario@gmail.com Página web: http://ciemic40aniversario.weebly.com/  Organiza:  Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic) en el marco de la Celebración de los 40 años de la microscopía electrónica en Costa Rica.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias